La Feria del Libro de Valencia, un evento que celebra la literatura y la cultura, ha llegado a su 60ª edición con un notable éxito en ventas. Este año, los libreros y libreras han coincidido en señalar que Javier Cercas ha sido el autor más destacado, gracias a su obra «El loco de Dios en el fin del mundo». Este libro ha capturado la atención del público no solo por la calidad de su narrativa, sino también por el contexto actual que rodea a su protagonista, el Papa Francisco, quien ha fallecido recientemente. La combinación de estos factores ha llevado a que el libro se agotara rápidamente durante la feria, convirtiéndose en el más solicitado por los asistentes.
La popularidad de Javier Cercas no es nueva; su reputación como escritor ha crecido a lo largo de los años, y esta edición de la feria ha sido un testimonio de su impacto en la literatura contemporánea. La obra, que explora temas profundos y relevantes, ha resonado con un público ávido de reflexionar sobre la figura del Papa y su legado. Las casetas de la feria han reportado un gran interés en el libro, lo que ha llevado a su rápida venta y a la necesidad de reabastecimiento en varias ocasiones.
En el segundo lugar de ventas se encuentra «Presentes», una obra del periodista valenciano Paco Cerdà, que ha logrado captar la atención de los lectores por su enfoque en temas sociales y culturales relevantes para la comunidad. La narrativa de Cerdà ha sido bien recibida, y su presencia en la feria ha contribuido a aumentar el interés por su trabajo.
Otro autor que ha destacado en esta edición es Sara García Alonso, con su libro «Órbitas». La bióloga molecular y aspirante a astronauta ha logrado un gran impacto en la feria, especialmente tras su firma de libros, donde su obra se agotó rápidamente. Este fenómeno ha puesto de relieve el creciente interés por la ciencia y la literatura científica, así como la importancia de figuras femeninas en estos campos.
Además de estos títulos, la feria ha visto un notable interés en las obras de Theodor Kallifatides, quien ha sido galardonado con el Premi d’Honor de la feria en 2025. Su trabajo ha sido reconocido por su profundidad y su capacidad para conectar con los lectores, lo que ha llevado a un aumento en las ventas de sus diferentes títulos, que también están disponibles en valenciano.
Entre los otros libros que han destacado en la feria se encuentran «El jo que no mor» de Ferran Torrent, que ha sido el más vendido en valenciano, y «El riu ve crescut» de Maria Beneyto. Estos autores han contribuido a la diversidad de la oferta literaria en la feria, atrayendo a un público variado que busca tanto ficción como no ficción.
Los libreros han mencionado otros títulos que han tenido buena acogida, como «La península de las casas vacías» de David Uclés, «El cuerpo de Cristo» de Bea Lema, y «Por si un día volvemos» de María Dueñas. Estos libros han sido bien recibidos por los lectores, quienes han mostrado un interés creciente por las narrativas que abordan temas contemporáneos y relevantes.
La feria no solo ha sido un espacio para la venta de libros, sino también un punto de encuentro para autores y lectores. Las firmas de libros han atraído a multitudes, creando un ambiente vibrante y lleno de energía. La interacción entre los autores y sus seguidores ha sido un aspecto destacado de este evento, permitiendo a los lectores conocer más sobre el proceso creativo y las inspiraciones detrás de las obras.
El evento ha sido un éxito rotundo, no solo en términos de ventas, sino también en la promoción de la lectura y la cultura literaria en la comunidad. La participación activa de los autores y la respuesta entusiasta del público han demostrado que la literatura sigue siendo un pilar fundamental en la sociedad actual. La Feria del Libro de Valencia ha logrado consolidarse como un evento clave en el calendario cultural, atrayendo a amantes de la lectura de todas las edades y antecedentes.
La 60ª edición de la Feria del Libro de Valencia ha sido un reflejo del dinamismo y la riqueza de la literatura contemporánea, con un enfoque especial en autores locales y temáticas actuales. Este evento ha reafirmado la importancia de la literatura como medio de expresión y reflexión, y ha dejado una huella significativa en la comunidad literaria de Valencia.