Euskadi ha dado un paso significativo en la gestión de su propia Seguridad Social tras el acuerdo alcanzado entre el Lehendakari Imanol Pradales y el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez. Este acuerdo, que se formalizó en la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente, incluye el traspaso de cuatro prestaciones no contributivas y la gestión del seguro escolar, marcando un hito en la autonomía económica de la comunidad autónoma.
### Transferencias Clave en Seguridad Social
El acuerdo contempla la transferencia de cuatro prestaciones no contributivas que son fundamentales para el bienestar de las familias en Euskadi. Estas prestaciones incluyen la asignación económica por hijo o menor acogido a cargo, la prestación económica por nacimiento o adopción, la prestación económica por parto o adopción múltiple, y el subsidio especial por nacimiento. Este traspaso no solo implica la gestión y el reconocimiento de estas ayudas, sino que también conlleva la responsabilidad de la recaudación y el pago de las mismas.
La importancia de este acuerdo radica en que, por primera vez, Euskadi asumirá funciones que antes estaban centralizadas, lo que le permitirá gestionar de manera más eficiente los recursos destinados a estas ayudas. Imanol Pradales ha destacado que, aunque no se ha logrado el traspaso completo de todas las prestaciones del primer bloque de la Seguridad Social, este avance es un paso crucial hacia la autonomía en la gestión de la seguridad social en la región.
Además, el acuerdo establece que Euskadi podrá aplicar un sistema de financiación que respete el modelo unitario de la Seguridad Social, lo que significa que el 6,24% de los créditos destinados a financiar estas prestaciones no contributivas se descontará del cupo que Euskadi debe pagar al Estado. Esto representa una cantidad significativa que podría acercarse a los 100 millones de euros, lo que permitirá a la comunidad autónoma contar con más recursos para atender a sus ciudadanos.
### Gestión del Seguro Escolar y Salvamento Marítimo
Otro aspecto relevante del acuerdo es la transferencia de la gestión del seguro escolar a Euskadi. Este seguro, que cubre indemnizaciones por infortunio familiar, incapacidad en caso de accidente y fallecimiento del estudiante, será gestionado por el Gobierno Vasco, lo que le permitirá tener un control más directo sobre estas prestaciones. Este traspaso se suma a la transferencia de la asistencia sanitaria derivada del seguro escolar que ya se había realizado en 2020.
El Lehendakari ha subrayado que este acuerdo es cualitativamente importante, ya que por primera vez Euskadi asumirá funciones tanto del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) como de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en lo que respecta al seguro escolar. Esto no solo mejorará la gestión de estas prestaciones, sino que también permitirá una atención más personalizada a los beneficiarios.
Además de las transferencias en materia de Seguridad Social, el acuerdo también incluye el traspaso del Centro Nacional de Verificación de Maquinaria (CNVM) y las funciones de salvamento marítimo en las aguas territoriales del Estado correspondientes al litoral vasco. El CNVM, ubicado en Barakaldo, es el centro de referencia en España para la seguridad y salud laboral, y su transferencia a Euskadi potenciará la cooperación entre el Estado y la comunidad autónoma en esta área.
En cuanto al salvamento marítimo, Euskadi asumirá la planificación, coordinación y prestación de servicios de búsqueda y rescate en sus aguas, lo que permitirá una atención más cercana y efectiva a los arrantzales, navegantes y turistas. Este traspaso es un paso importante para garantizar la seguridad en el mar y mejorar la respuesta ante emergencias en la costa vasca.
### Implicaciones Futuras
El acuerdo alcanzado en la Comisión Bilateral no solo representa un avance en la gestión de la Seguridad Social y el salvamento marítimo, sino que también abre la puerta a futuras transferencias en otras áreas, como la gestión aeroportuaria. Se ha acordado la creación de una subcomisión que estudiará la viabilidad de que Euskadi participe en la gestión de los aeropuertos de interés general situados en la región, lo que podría mejorar la conectividad y competitividad de la comunidad autónoma.
Este proceso de transferencia de competencias es un reflejo del compromiso del Gobierno Vasco por avanzar en la autonomía y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. A medida que se implementen estos acuerdos, se espera que Euskadi pueda gestionar de manera más efectiva sus recursos y ofrecer un mejor servicio a la población, consolidando así su modelo de autogobierno y fortaleciendo su posición dentro del Estado español.