El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha reafirmado el compromiso del Gobierno español de proporcionar «toda su protección diplomática y consular» a los ciudadanos que participen en la flotilla humanitaria que partirá desde Barcelona hacia Gaza. Este anuncio se realizó en el marco de una entrevista en Copenhague, donde el ministro participa en el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea. Albares destacó que, en ocasiones anteriores, el Gobierno ha mantenido contacto con los participantes de flotillas similares y ha desplegado su apoyo en caso de incidentes, y esta vez no será diferente.
El ministro enfatizó que su deseo es que no sea necesario organizar flotillas, y que la ayuda humanitaria pueda ingresar directamente a Gaza a través de los pasos terrestres habilitados. En su discurso, Albares lamentó la situación crítica en Gaza, describiéndola como «absolutamente insoportable» y subrayó que muchos trabajadores humanitarios han perdido la vida debido a los bombardeos en la región. En este sentido, hizo un llamado a que tanto los trabajadores humanitarios como los periodistas puedan acceder libremente a la zona para llevar a cabo su labor.
### Un Plan de Acción para Gaza
Albares también presentó un plan de acción que busca poner fin al conflicto y aliviar el bloqueo humanitario en Gaza. Este plan incluye varias medidas significativas, como la propuesta de un embargo de armas a Israel, argumentando que la legislación europea prohíbe la venta de armas a países en guerra. Además, el ministro propuso la suspensión del acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel, que se basa en el respeto a los derechos humanos. Según Albares, mientras persista la situación actual, es necesario suspender dicho acuerdo, tal como se ha hecho en otros casos con diferentes países.
El ministro también abogó por ampliar la lista de sancionados por la Unión Europea, enfocándose en los colonos violentos que obstaculizan la creación de un Estado palestino viable. Asimismo, instó a la UE a cumplir con las resoluciones del Tribunal Internacional de Justicia, lo que implicaría detener cualquier comercio con productos provenientes de asentamientos ilegales y territorios ocupados. Albares subrayó la importancia de mantener el apoyo financiero a la Autoridad Nacional Palestina, ya que considera que hay un intento deliberado de asfixiar económicamente a esta institución.
En el contexto de la crisis en Gaza, el ministro también anunció que propondrá que la UE respalde una conferencia sobre la solución de dos Estados que se llevará a cabo en Nueva York, asegurando la participación de la delegación palestina. Albares se mostró firme en su postura de que la relación económica con Israel debe ser reevaluada, y que la propuesta incluye la suspensión del acuerdo de asociación, abarcando también la parte comercial.
### La Situación en Ucrania
En otro tema, el ministro Albares se refirió a la situación en Ucrania, donde reconoció que actualmente no hay opciones de paz ni de alto el fuego creíble. Según sus declaraciones, Rusia no parece interesada en buscar una solución pacífica al conflicto. Albares destacó que cada vez que Rusia menciona un alto el fuego o negociaciones, parece más una táctica dilatoria que una intención genuina de poner fin a la guerra. En este sentido, el apoyo a Ucrania por parte de la Unión Europea sigue siendo unánime, y se están preparando nuevos paquetes de sanciones contra Moscú para el mes de septiembre.
Albares también abordó la cuestión de los aranceles impuestos por Estados Unidos, indicando que son decisiones internas de ese país y que España y la UE continúan creyendo en el libre comercio. En relación con la oficialidad del catalán y otras lenguas cooficiales en la UE, el ministro afirmó que este es un camino «irreversible e irrenunciable», destacando que ya hay un apoyo considerable entre los países miembros, aunque algunos aún requieren más tiempo para avanzar en este tema.
Finalmente, el ministro criticó al Partido Popular por su oposición a la oficialidad del catalán y otras lenguas, sugiriendo que su líder, Alberto Núñez Feijóo, parece considerar que estas lenguas solo son útiles en contextos electorales, pero no en el ámbito europeo. Albares concluyó que la identidad nacional española es plurilingüe y que esta diversidad debe ser reconocida y respetada.