En el primer semestre de 2025, España ha caído al noveno puesto en el ranking europeo de puntualidad en vuelos, con un 80,8% de los vuelos llegando a tiempo. Este descenso de cuatro posiciones con respecto al año anterior ha generado preocupación entre los viajeros y expertos en aviación. Los datos, proporcionados por Eurocontrol, revelan que la situación actual de la puntualidad aérea en el país presenta un margen considerable de mejora.
### Análisis del Ranking de Puntualidad
El ranking de puntualidad en vuelos está encabezado por Suecia y Noruega, ambos con un 84,6% de puntualidad, seguidos de Eslovenia (83,3%), Dinamarca (83,1%) y Austria (82,3%). Estos países han logrado mantener altos índices de puntualidad, lo que contrasta con la situación española. En este contexto, es importante destacar que España ha visto cómo varios de sus aeropuertos han caído en la clasificación de puntualidad.
El aeropuerto de Sevilla se posiciona como el más puntual de España, ocupando el noveno lugar en Europa con un 80,3% de puntualidad. Sin embargo, otros aeropuertos importantes como el de Madrid-Barajas han experimentado un descenso significativo, pasando del 14º lugar en 2024 al 59º en 2025, con solo un 67,2% de puntualidad. Esta caída es alarmante, especialmente considerando que Madrid-Barajas es uno de los aeropuertos más transitados del país.
Los aeropuertos de Bilbao, Barcelona, Tenerife Norte, Ibiza, Málaga y Valencia también han mostrado índices de puntualidad por debajo del 80%, lo que indica que la situación no es aislada y afecta a múltiples puntos de conexión en el territorio español. La falta de puntualidad no solo afecta la experiencia del viajero, sino que también tiene repercusiones económicas y logísticas para las aerolíneas y los aeropuertos.
### Causas de los Retrasos
Según Jordi Mercader de Reclamio, uno de los factores que contribuyen a la falta de puntualidad son los problemas atribuibles a las aerolíneas, como huelgas, horarios de vuelo ajustados y problemas técnicos. Además, las condiciones meteorológicas adversas también juegan un papel crucial en la generación de retrasos. En este sentido, se estima que uno de cada cinco vuelos en España no llegó a tiempo durante el primer semestre de 2025.
El Reglamento (CE) 261/2004 establece que los pasajeros tienen derecho a una indemnización si su vuelo llega con un retraso de tres horas o más, salvo que el retraso se deba a causas extraordinarias. Esto significa que los viajeros afectados por la falta de puntualidad pueden tener derecho a compensaciones económicas, lo que añade una capa adicional de complejidad a la situación.
La falta de coordinación entre las aerolíneas y los aeropuertos, así como la necesidad de mejorar la infraestructura y los procesos operativos, son aspectos que deben ser abordados para revertir esta tendencia negativa. La implementación de tecnologías avanzadas y sistemas de gestión de tráfico aéreo más eficientes podría ser una solución viable para mejorar la puntualidad en los vuelos.
Además, es fundamental que las aerolíneas y los aeropuertos trabajen en conjunto para optimizar los horarios de vuelo y minimizar los tiempos de espera en tierra. La colaboración entre todos los actores del sector aéreo es esencial para garantizar que los pasajeros tengan una experiencia de viaje más fluida y satisfactoria.
En resumen, la caída de España en el ranking de puntualidad aérea es un llamado de atención para todos los involucrados en la industria del transporte aéreo. Con un enfoque en la mejora continua y la colaboración, es posible que España pueda recuperar su posición y ofrecer a los viajeros la puntualidad que merecen.