La vuelta al colegio es un momento crucial para las familias españolas, que deben afrontar un gasto significativo cada año. Este 2025, se estima que el coste medio por alumno alcanzará los 422,05 euros, lo que representa un aumento del 1,59% respecto al año anterior. Este incremento ha llevado a muchas familias a buscar alternativas más económicas, como la compra de material de segunda mano. En este artículo, exploraremos los detalles sobre el inicio del curso escolar y ofreceremos consejos prácticos para gestionar los gastos de manera efectiva.
**Inicio del Curso Escolar en España**
La mayoría de los estudiantes en España regresarán a las aulas el lunes 8 de septiembre, aunque algunas comunidades autónomas han comenzado antes. Por ejemplo, los alumnos de Navarra iniciaron sus clases el jueves anterior. Las fechas de inicio varían según la región: en Andalucía, las clases comenzarán el 10 de septiembre para Infantil y Primaria, y el 15 para ESO y Bachillerato. En otras comunidades como Aragón, Asturias, y las Islas Baleares, también hay fechas específicas que marcan el regreso a la actividad escolar.
Este año, el regreso a clases no solo implica la vuelta a la rutina, sino también un considerable desembolso económico. Según un análisis de Banqmi, el gasto medio por alumno se ha incrementado en los últimos años, reflejando un aumento del 14,88% desde el curso 2018-2019. Las comunidades que lideran el ranking de gastos más altos son la Comunidad Valenciana, Cataluña y Navarra, mientras que Extremadura y Castilla-La Mancha se encuentran entre las más asequibles.
Los libros de texto y los uniformes son los principales factores que contribuyen a este aumento de costos. En promedio, las familias gastarán 229,79 euros en uniformes y 192,26 euros en libros. Este año, el precio de los libros de texto ha subido un 4,55% en Educación Infantil, un 2,25% en Primaria y un 1,52% en ESO, lo que refleja una tendencia preocupante para los padres.
**Ahorro a Través de Material de Segunda Mano**
Ante el aumento de precios, cada vez más familias están optando por adquirir material escolar de segunda mano. Un estudio reciente revela que el 54% de las familias ya ha considerado esta opción, y el 89% expresa preocupación por el aumento de precios. La plataforma Wallapop ha informado que, durante el periodo de julio a septiembre del año pasado, la demanda de material escolar usado se incrementó en un 111%. Este año, se espera que la tendencia continúe, con un enfoque en libros de texto, material electrónico y uniformes.
Las familias que compran material reutilizado reportan un ahorro medio de aproximadamente 60 euros por alumno. Los productos más buscados incluyen libros de texto (44%), material electrónico como tablets y calculadoras (15%), ropa y uniformes escolares (11%), y mochilas (10%). Este cambio en el comportamiento de compra refleja una creciente conciencia sobre la necesidad de ahorrar y la sostenibilidad.
Además, el 96% de los padres considera que el precio del material escolar es excesivamente alto, y el 84% ha notado un aumento en los precios en los últimos dos años. Esto ha llevado a un cambio en la mentalidad de muchas familias, que ahora ven el material de segunda mano no solo como una opción económica, sino también como una forma de contribuir al medio ambiente.
**Consejos para Gestionar el Gasto Escolar**
Para ayudar a las familias a afrontar el gasto escolar, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha compartido varios consejos prácticos. Uno de los más destacados es hacer un inventario de lo que ya se tiene en casa. A menudo, mochilas, estuches y otros útiles pueden reutilizarse, lo que reduce la necesidad de comprar nuevos.
Adelantar las compras a agosto puede ser otra estrategia efectiva, ya que muchas tiendas ofrecen descuentos y promociones durante este mes. Además, es recomendable realizar las compras sin los niños para evitar que se dejen llevar por artículos de marca que pueden aumentar el gasto innecesariamente.
El consumo colaborativo también se presenta como una alternativa viable. Intercambiar ropa, libros y material escolar con otras familias puede ser una forma efectiva de reducir costos. Asimismo, consultar programas de libros gratuitos y utilizar bibliotecas públicas para lecturas recomendadas puede aliviar la carga financiera.
Finalmente, si es necesario adquirir dispositivos electrónicos como tablets o portátiles, es aconsejable comparar precios en diferentes comercios para encontrar la mejor oferta. Con un enfoque estratégico y consciente, las familias pueden gestionar mejor los gastos asociados al regreso a clases y asegurar que sus hijos tengan todo lo necesario para un año escolar exitoso.