En un evento significativo que reunió a alrededor de 4,000 periodistas en el Aula Pablo VI del Vaticano, el Papa León XIV hizo un llamado contundente a la defensa de la libertad de prensa. En su primer discurso a los medios desde su nombramiento, el pontífice estadounidense de ascendencia peruana abordó los desafíos geopolíticos actuales y la importancia de una prensa libre para el funcionamiento de las democracias. «Solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres», enfatizó León XIV, subrayando el papel crucial que desempeñan los periodistas en la sociedad.
El Papa no escatimó en elogios hacia aquellos reporteros que arriesgan sus vidas en zonas de conflicto, así como a los que están encarcelados por intentar informar sobre la verdad. «El sufrimiento de los periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional», afirmó, instando a todos a salvaguardar la libertad de expresión y de prensa. Este mensaje resonó profundamente en un momento en que el periodismo enfrenta retos sin precedentes en diversas partes del mundo.
### La Importancia de la Comunicación en la Era Digital
León XIV también abordó el impacto de la tecnología en la comunicación, señalando que la evolución digital ha transformado la forma en que se transmite la información. «La comunicación no es solo transmisión de información, sino creación de una cultura y de entornos que fomenten el diálogo», explicó. En este sentido, el Papa instó a los periodistas a ser conscientes de las palabras que utilizan y del estilo que adoptan, recordando que la comunicación debe ser un vehículo para la paz y la justicia.
El pontífice hizo hincapié en que, en tiempos de polarización y desinformación, es vital que los medios de comunicación se despojen de prejuicios y resentimientos. «Desarmemos la comunicación de todo prejuicio, resentimiento, fanatismo y odio; purifiquémosla de la agresión», pidió. Esta exhortación se alinea con su visión de un periodismo que no solo informe, sino que también escuche y represente a los sectores más vulnerables de la sociedad.
León XIV recordó su experiencia en Perú, donde fue testigo de momentos difíciles para el periodismo, y destacó que estos tiempos representan un desafío que no se debe eludir. «No debemos ceder a la mediocridad», insistió, subrayando la necesidad de un periodismo comprometido y valiente que busque la verdad y la justicia. En un mundo donde la desinformación puede propagarse rápidamente, su llamado a la responsabilidad en la comunicación es más relevante que nunca.
### Un Mensaje de Esperanza y Solidaridad
Durante su discurso, el Papa también expresó su solidaridad con aquellos que luchan por la verdad en condiciones adversas. Reconoció el trabajo silencioso de muchos periodistas que, a pesar de los riesgos, continúan narrando historias de injusticia y pobreza, así como de esperanza y paz. «Ustedes están en primera línea narrando conflictos y esperanzas de paz», afirmó, instando a los medios a elegir el camino de una comunicación que promueva la paz.
León XIV, quien tuvo una conversación con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski el mismo día, reiteró la importancia de abordar los conflictos desde una perspectiva de paz y reconciliación. Este enfoque es un legado de su predecesor, el Papa Francisco, quien también enfatizó la necesidad de una comunicación que refleje la fe y la justicia en el contexto de los acontecimientos históricos de la Iglesia.
El nuevo Papa concluyó su discurso agradeciendo a los periodistas por su labor y su compromiso con la verdad, recordando que su trabajo es fundamental para el bienestar de la sociedad. En un mundo donde la información es poder, su llamado a la libertad de prensa y a la responsabilidad en la comunicación resuena como un faro de esperanza en tiempos de incertidumbre.