El índice Ibex 35 ha cerrado el mes de agosto de 2025 con una revalorización del 3,74%, a pesar de un descenso del 0,90% en la última sesión del mes. Este comportamiento del selectivo español ha sido notable, ya que ha logrado mantenerse por encima de los 15.000 puntos, aunque cerró la semana en 14.943,6 enteros. Este artículo explora las razones detrás de este fenómeno y cómo se ha visto influenciado por factores tanto internos como externos.
### Influencias Internas y Externas en el Mercado
El análisis del comportamiento del Ibex 35 revela que ha estado fuertemente influenciado por la situación de la banca española, que ha experimentado un desplome significativo. Este fenómeno ha sido atribuido a la inestabilidad política en Francia, donde la moción de confianza al primer ministro François Bayrou ha aumentado el riesgo soberano del país. Este aumento en el riesgo ha tenido un efecto dominó, afectando a los bancos españoles debido a la interconexión del sistema financiero europeo.
El analista Javier Cabrera de XTB ha señalado que la situación política en Francia ha deteriorado los activos de los balances de los bancos franceses, lo que a su vez ha repercutido en el resto de Europa. La caída del CAC 40 de París, que sufrió más de un 3% de descenso, es un claro ejemplo de cómo la inestabilidad en un país puede afectar a los mercados de otros. Cabrera también ha mencionado que el déficit en Francia podría superar el 5% en 2025, lo que pone en riesgo la credibilidad del euro y la estabilidad de la eurozona en su conjunto.
Por otro lado, el Ibex 35 había disfrutado de un ‘rally’ bursátil durante el mes, alcanzando los 15.400 puntos, su nivel más alto desde 2007. Este aumento se debió a varios factores, incluyendo la presentación de resultados positivos del primer semestre de las empresas, un acuerdo sobre aranceles entre la Unión Europea y Estados Unidos, y la evolución favorable de las bolsas estadounidenses. La Reserva Federal de EE.UU. también ha influido en el mercado al abrir la posibilidad de un recorte de tipos, lo que ha generado un ambiente de mayor certidumbre en el mercado.
### Comportamiento de los Valores en el Ibex 35
En la última sesión de agosto, solo cuatro valores en el Ibex 35 lograron cerrar en positivo: Repsol (+0,54%), Telefónica (+0,20%), CaixaBank (+0,16%) e Indra (+0,12%). En contraste, las mayores caídas fueron registradas por Inditex (-2,68%), Solaria (-2,64%) y Acciona Energía (-2,54%). Este comportamiento desigual entre los valores refleja la volatilidad del mercado y la incertidumbre que rodea a la economía europea.
Además, el precio del petróleo también ha tenido un impacto en los mercados. El barril de crudo Brent, de referencia para Europa, retrocedió un 0,61%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) cayó un 0,59%. Estos descensos en los precios del petróleo pueden influir en las expectativas de inflación y, por ende, en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo.
En el ámbito de las divisas, el euro se cotizaba a 1,1702 dólares, mientras que el interés exigido al bono a 10 años ascendía al 3,328%. La prima de riesgo se mantenía en 60 puntos básicos, lo que indica un nivel de riesgo moderado en comparación con otros países de la eurozona. Estos indicadores son cruciales para los inversores, ya que reflejan la salud económica de la región y las expectativas futuras.
El comportamiento del Ibex 35 en agosto de 2025 es un claro reflejo de la complejidad del entorno económico actual. La interconexión de los mercados europeos y la influencia de factores políticos y económicos en un país pueden tener repercusiones significativas en otros. A medida que se acerca septiembre, los inversores estarán atentos a las decisiones de la Reserva Federal y a la evolución de la situación política en Francia, que podrían determinar el rumbo del mercado en los próximos meses.