La Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) ha recibido un importante respaldo por parte del Gobierno de España, que ha anunciado una subvención directa de 200.000 euros para ayudar a este organismo en medio de recortes presupuestarios significativos. La ministra de Ciencia y líder del PSPV, Diana Morant, hizo este anuncio durante su intervención en el Fórum Europa, donde destacó la importancia de la AVL en la promoción y defensa del valenciano. Esta subvención se destinará a mitigar el impacto de los recortes que se han producido en los últimos presupuestos autonómicos, los cuales fueron acordados entre el Partido Popular y Vox, y que han afectado gravemente los recursos de la Acadèmia.
Morant enfatizó que esta ayuda no solo es un rescate temporal, sino que se consolidará y aumentará en los próximos años, alcanzando un total de 338.000 euros. «Vamos a salvar la Acadèmia», afirmó Morant, dirigiéndose a la presidenta de la AVL, Verònica Cantó, quien estaba presente en el evento. La ministra también criticó a aquellos que, según ella, son «defensores de pacotilla del valenciano», señalando que han intentado limitar el uso del idioma en diversas plataformas, incluyendo el Senado y medios de comunicación como À Punt.
### La Comparativa entre la Gestión del Gobierno y la Generalitat
Durante su discurso, Morant no dudó en comparar su gestión en el Gobierno de España con la del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. La ministra argumentó que su trabajo ha tenido un impacto más positivo en los valencianos que el de Mazón, quien, según ella, no ha ejercido adecuadamente el autogobierno y ha dejado de lado las necesidades de la comunidad. «Si nos ponemos a comparar mi trabajo con el de Mazón, considero que estoy haciendo mucho más por los valencianos desde el ministerio», declaró Morant.
Esta comparación no solo busca resaltar la labor del Gobierno central, sino que también se enmarca dentro de la estrategia política de Morant para posicionarse como una alternativa viable a la presidencia de la Generalitat en futuras elecciones. La ministra ha reiterado su deseo de que se adelanten las elecciones, argumentando que su doble rol como ministra y secretaria general del PSPV le permite defender los derechos de los valencianos de manera más efectiva.
Además, Morant mencionó la condonación de la deuda de 11.200 millones de euros que afecta a la Comunitat Valenciana como un ejemplo de cómo su gestión ha beneficiado a la región. Afirmó que, a través de estas acciones, ha contribuido más a la Comunitat Valenciana que lo que ha hecho Mazón en su tiempo al frente del Consell. En este contexto, Morant instó a Mazón a que, al menos, no interfiera en su trabajo, sugiriendo que su presencia podría ser un «peso muerto» para el avance de la comunidad.
### Implicaciones de la Subvención para la Cultura Valenciana
La subvención de 200.000 euros a la Acadèmia Valenciana de la Llengua tiene implicaciones significativas para la cultura y la lengua valenciana. La AVL juega un papel crucial en la promoción y normalización del valenciano, y su fortalecimiento es esencial para garantizar que esta lengua reciba el apoyo que merece en todos los ámbitos de la sociedad. La decisión del Gobierno de España de intervenir y proporcionar recursos a la AVL es un reconocimiento de la importancia de la lengua y la cultura valenciana en el contexto nacional.
La ministra Morant ha dejado claro que esta subvención es solo el comienzo de un compromiso más amplio por parte del Gobierno para apoyar la lengua y la cultura valenciana. Al consolidar y aumentar la financiación en los próximos años, se espera que la AVL pueda llevar a cabo más iniciativas que fomenten el uso del valenciano en la educación, los medios de comunicación y la vida cotidiana de los ciudadanos.
Este apoyo también puede ser visto como una respuesta a las críticas que han surgido en torno a la política lingüística del Gobierno autonómico, que ha sido acusada de ser insuficiente para proteger y promover el valenciano. La intervención del Gobierno central podría ser interpretada como un intento de equilibrar las dinámicas de poder entre el Gobierno central y la Generalitat, especialmente en un momento en que las tensiones políticas son evidentes.
La Acadèmia Valenciana de la Llengua, con este nuevo impulso financiero, tiene la oportunidad de fortalecer su papel como defensora del valenciano y de trabajar en proyectos que beneficien a la comunidad. Desde la creación de materiales educativos hasta la promoción de eventos culturales, la subvención puede abrir nuevas puertas para la lengua y la cultura valenciana, asegurando que su legado perdure en el tiempo.