El Palacio de los Marqueses de Montortal, un emblemático edificio barroco situado en la plaza Tetuán de València, se encuentra en un estado de deterioro que ha llevado al Ayuntamiento de la ciudad a proponer su cesión a la Diputación de València. Esta iniciativa busca revitalizar el palacio a través de un proyecto cultural que permita exhibir los fondos pictóricos de ambas instituciones. La alcaldesa, Mª José Catalá, ha manifestado su interés en establecer un acuerdo que beneficie a la comunidad y promueva la cultura local.
### Estado Actual del Palacio
El palacio, adquirido por 3,5 millones de euros en un intento por ampliar el Archivo Histórico Municipal, ha sido objeto de críticas debido a su estado ruinoso. Desde su compra, el edificio ha permanecido cerrado, convirtiéndose en un refugio para palomas, cuyos excrementos han dañado gravemente la vidriera de la escalera principal. La intervención prevista incluye la impermeabilización de esta vidriera, así como la limpieza del guano acumulado y la restauración de los suelos de mármol y madera.
La situación del Palacio de Montortal es preocupante. La imagen del edificio, cubierto con andamios y lonas de protección, resalta la necesidad urgente de una intervención. Las obras de apuntalamiento y consolidación, que cuentan con un presupuesto de 48,224 euros, están destinadas a reforzar la estructura y evitar que el deterioro continúe. La empresa encargada de estas obras, Alturas de la Mancha, se encargará de repasar los apuntalamientos existentes y añadir nuevos puntales donde sea necesario.
Además, se realizarán trabajos en la cubierta del palacio para solucionar problemas de filtraciones de agua. Esto incluye la instalación de un canal para la recogida de aguas pluviales, lo que es esencial para preservar la integridad del edificio. La intervención también contempla el cierre de huecos en la estructura para evitar la entrada de agua y animales, lo que es crucial para frenar la degradación del inmueble.
### Propuesta Cultural y Futuro del Edificio
La propuesta del Ayuntamiento de València de ceder el Palacio de Montortal a la Diputación se enmarca en un contexto más amplio de colaboración entre ambas instituciones. La idea es que el palacio se convierta en un espacio cultural donde se puedan exhibir obras de arte y otros fondos que actualmente se encuentran en almacenes. Esta iniciativa no solo busca dar un nuevo uso al edificio, sino también revitalizar la zona y atraer a visitantes interesados en la cultura y la historia de València.
Sin embargo, las negociaciones entre el Ayuntamiento y la Diputación aún están en una fase preliminar. Fuentes de la Diputación han indicado que no ha habido avances significativos más allá de conversaciones informales. Esto plantea interrogantes sobre la viabilidad del proyecto y la rapidez con la que se podrán llevar a cabo las obras necesarias para restaurar el palacio.
El Palacio de Montortal, con una superficie de 1,780 metros cuadrados, cuenta con amplias estancias que podrían ser utilizadas para diversas actividades culturales. La ubicación estratégica del edificio en el centro de València lo convierte en un lugar ideal para atraer tanto a locales como a turistas. La creación de un espacio cultural en este palacio podría contribuir a la dinamización de la zona y a la promoción del patrimonio histórico de la ciudad.
La propuesta de ceder el palacio a la Diputación también se alinea con otros proyectos culturales que el Ayuntamiento ha intentado implementar, como la gestión del Museo del Mar en la Casa dels Bous. Sin embargo, la falta de avances en estos proyectos ha generado críticas hacia el actual gobierno, que ha sido acusado de no tener una visión clara para el desarrollo cultural de València.
A medida que se avanza en las negociaciones y se llevan a cabo las obras de consolidación, la comunidad espera que el Palacio de Montortal pueda renacer como un centro cultural vibrante. La restauración de este edificio no solo es una cuestión de preservar la historia, sino también de ofrecer a la ciudadanía un espacio donde disfrutar de la cultura y el arte, contribuyendo así al enriquecimiento de la vida cultural de València.