La nueva película de Alejandro Amenábar, «El Cautivo», se adentra en la vida de Miguel de Cervantes durante su cautiverio en Argel, un periodo poco conocido que marcó su trayectoria como escritor. Estrenada el 12 de septiembre, la película presenta a Julio Peña en el papel del célebre autor, ofreciendo una visión fresca y provocativa sobre su vida y sus relaciones. A través de un enfoque narrativo que mezcla la historia con la ficción, Amenábar busca explorar no solo la vida del escritor, sino también las complejidades de su identidad y su entorno.
### La Transformación de Julio Peña en Cervantes
Julio Peña, un joven actor de San Sebastián, ha sido elegido para interpretar a Cervantes en una etapa de su vida que muchos desconocen. A los 28 años, Cervantes no era el renombrado autor que conocemos hoy, sino un hombre atrapado en una prisión argelina, lidiando con su identidad y su futuro. La elección de Peña no fue sencilla; el director Alejandro Amenábar tuvo que realizar un casting exhaustivo, donde el actor tuvo que demostrar su capacidad para encarnar a un personaje tan complejo.
Peña recuerda el proceso de audición como un viaje de autodescubrimiento. Después de ser seleccionado inicialmente, el director decidió suspender su participación, lo que llevó a Peña a reflexionar sobre su papel. Sin embargo, tras una segunda oportunidad, el actor llegó a la audición con una nueva perspectiva, lo que le permitió mostrar una mayor profundidad en su interpretación. «Fue una cuestión de fe», comenta Peña, refiriéndose a la confianza que desarrolló con Amenábar durante el proceso.
La película no solo se centra en la figura de Cervantes, sino que también explora su entorno y las relaciones que forjó durante su cautiverio. A través de sus interacciones con otros prisioneros y su captor, el Bajá de Argel, interpretado por Alessandro Borghi, se revela un Cervantes que comienza a descubrir el poder de las historias. Este aspecto es fundamental, ya que se plantea que fue en la prisión donde Cervantes encontró su vocación como narrador.
### La Sexualidad y la Identidad de Cervantes
Uno de los temas más controvertidos que aborda «El Cautivo» es la sexualidad de Cervantes. Amenábar ha declarado que la relación entre Cervantes y su captor podría interpretarse de diversas maneras, lo que invita al espectador a reflexionar sobre la naturaleza de sus interacciones. La película no ofrece respuestas definitivas, sino que deja espacio para la interpretación, lo que ha generado un debate sobre la identidad sexual del autor.
El director se siente identificado con la complejidad de la sexualidad de Cervantes, y ha expresado su deseo de explorar esta dimensión en su obra. «Acotar la conversación a los términos ‘homosexual’ y ‘heterosexual’ es algo muy de comienzos del siglo», afirma Amenábar, sugiriendo que la realidad de la sexualidad es mucho más fluida y compleja. Esta perspectiva se refleja en la narrativa de la película, donde las relaciones humanas se presentan en un contexto más amplio y diverso.
Peña también comparte esta visión, enfatizando que el espectador debe llenar los vacíos en la historia. La ambigüedad en la relación entre Cervantes y el Bajá de Argel es intencionada, y ambos, director y actor, están de acuerdo en que es el público quien debe decidir cómo interpretar esos momentos de intimidad.
La película no solo se centra en la vida personal de Cervantes, sino que también aborda el contexto cultural de la época. A través de su cautiverio, Cervantes se enfrenta a una sociedad argelina que, a diferencia de la España cristiana, es más permisiva en cuestiones de amor y sexualidad. Este choque cultural es un elemento clave en la narrativa, ya que se plantea que estas experiencias enriquecieron a Cervantes y le permitieron desarrollar una obra literaria que trasciende fronteras.
«El Cautivo» se presenta como una obra que no solo busca entretener, sino también provocar conversaciones sobre temas relevantes en la actualidad, como la identidad, la diversidad y la complejidad de las relaciones humanas. A medida que la película se adentra en la vida de Cervantes, se convierte en un espejo de las luchas contemporáneas por la aceptación y la comprensión de la diversidad sexual y cultural. Con un enfoque audaz y una narrativa intrigante, Amenábar invita a los espectadores a cuestionar lo que saben sobre uno de los más grandes escritores de la historia y a explorar las múltiples facetas de su vida y su obra.