El escándalo del Caso Negreira ha tomado un nuevo giro que podría tener repercusiones significativas para el FC Barcelona y su presidente, Joan Laporta. La reciente declaración de Javier Enríquez Romero, hijo del exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, ha desmantelado la narrativa que el club había sostenido desde el inicio de la controversia. Enríquez Romero ha negado conocer los acuerdos entre su padre y el Barcelona, calificando la relación como «poco ética» y sugiriendo que los pagos realizados por el club no estaban justificados por los servicios que supuestamente se le ofrecieron.
### La Estrategia de Defensa del FC Barcelona en Jaque
Desde que estalló el escándalo, el FC Barcelona ha defendido su posición argumentando que los pagos a José María Enríquez Negreira estaban relacionados con informes técnicos y asesoramiento arbitral legítimo. Joan Laporta, en varias ocasiones, presentó documentos que supuestamente respaldaban esta afirmación, incluyendo informes y CDs que, según él, justificaban los 7,5 millones de euros que el club había abonado a Negreira entre 2001 y 2018.
Sin embargo, la declaración de Javier Enríquez Romero ha puesto en entredicho esta defensa. Según su testimonio, nunca facturó trabajos a través de las empresas de su padre y los pagos que recibió por sus informes eran insignificantes en comparación con las sumas millonarias que el Barcelona había transferido a Negreira. Esto sugiere que la relación entre el club y el exvicepresidente del CTA podría haber estado basada en un esquema de corrupción más que en un asesoramiento profesional.
La jueza del caso, Alejandra Gil, ha comenzado a citar a otros implicados, incluyendo a expresidentes del club como Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, quienes también han defendido la legalidad de los pagos. Sin embargo, sus declaraciones han sido contradictorias y han generado más dudas sobre la transparencia de las operaciones del club.
### Implicaciones Legales y Futuro del FC Barcelona
El futuro judicial del FC Barcelona y de sus dirigentes se presenta incierto. Aunque los delitos atribuidos a la etapa de Laporta en su primer mandato han prescrito, su papel en la justificación de los pagos podría tener consecuencias políticas y éticas. La jueza ha citado a Laporta para declarar como testigo en noviembre, lo que podría complicar aún más su situación.
Las revelaciones de Javier Enríquez Romero no solo han debilitado la defensa del club, sino que también han abierto la puerta a una mayor investigación sobre la corrupción en el fútbol español. La Guardia Civil ya había encontrado irregularidades en las cuentas de Negreira y su pareja, lo que refuerza la idea de que los pagos al exvicepresidente del CTA estaban relacionados con favores y no con servicios legítimos.
El escándalo del Caso Negreira ha puesto en tela de juicio la integridad del fútbol español y ha llevado a muchos a cuestionar la limpieza de las competiciones. A medida que avanza la investigación, el FC Barcelona se enfrenta a un futuro incierto, con la posibilidad de que se presenten cargos formales contra sus dirigentes y que se impongan sanciones severas al club.
La situación es un recordatorio de la importancia de la transparencia y la ética en el deporte, y cómo la falta de estas puede llevar a consecuencias devastadoras. A medida que se revelan más detalles sobre el Caso Negreira, el mundo del fútbol estará atento a los próximos pasos en esta saga que ha sacudido los cimientos del deporte en España.