La reciente eliminación del FC Barcelona en la Champions League ante el Inter de Milán ha desatado una ola de críticas hacia el arbitraje, especialmente hacia el colegiado polaco Szymon Marciniak. La controversia no solo se ha centrado en las decisiones tomadas durante el partido, sino también en la reacción de jugadores y cuerpo técnico del Barça, quienes han expresado su descontento de manera contundente. En este artículo, exploraremos los momentos clave del partido que han generado debate y analizaremos las decisiones arbitrales que han marcado el rumbo del encuentro.
### Momentos Clave del Partido
El partido, que se disputó en el estadio de San Siro, estuvo lleno de emociones y decisiones que cambiaron el rumbo del juego. Desde el inicio, el Barcelona se encontró en una situación complicada, con el Inter tomando la delantera. Sin embargo, las decisiones arbitrales comenzaron a ser objeto de discusión a partir del minuto 26, cuando varios jugadores del Barça pidieron un penalti por una supuesta mano de Francesco Acerbi. A pesar de las protestas, Marciniak no sancionó la acción, y el VAR corroboró su decisión, argumentando que el balón impactó en el hombro del defensor y no en su brazo. Esta decisión dejó a los culés frustrados, ya que sentían que era una oportunidad crucial para reengancharse al partido.
La situación se tornó aún más complicada para el Barcelona cuando, en los últimos minutos de la primera parte, se sancionó un penalti en contra del equipo catalán. Pau Cubarsí, en un intento de detener a Lautaro Martínez, cometió una falta que fue revisada por el VAR. Marciniak, tras consultar la pantalla, decidió señalar la pena máxima, lo que aumentó la tensión en el banquillo culé. A pesar de que la falta fue clara, la decisión de no mostrar una tarjeta amarilla a Cubarsí generó más críticas hacia el arbitraje.
Con el partido empatado 2-2, el Barça tuvo otra oportunidad de cambiar el rumbo del encuentro cuando se pitó un penalti a favor de Lamine Yamal. Sin embargo, el VAR intervino nuevamente y anuló la decisión, argumentando que el primer contacto había ocurrido fuera del área. Esta decisión dejó a los jugadores del Barça indignados, ya que consideraban que Mkhitaryan, el defensor del Inter, debía haber sido expulsado por su segunda amarilla.
### Reacciones y Críticas
Las reacciones tras el partido no se hicieron esperar. Eric García, uno de los defensores del Barça, fue uno de los primeros en expresar su descontento, señalando que el árbitro había tomado decisiones desfavorables para su equipo. Hansi Flick, el entrenador del Barcelona, también rompió su promesa de no criticar al árbitro, afirmando que cada decisión 50-50 parecía favorecer al Inter. Estas declaraciones reflejan la frustración que se apoderó del equipo tras la eliminación.
La situación se complicó aún más cuando, en el minuto 93, Acerbi anotó el gol que selló la suerte del Barcelona. Los jugadores culés pidieron una falta previa de Dumfries sobre Gerard Martín, pero el árbitro no consideró que hubiera infracción. Esta acción fue vista como un golpe devastador para el equipo, que había luchado por igualar el marcador y forzar la prórroga.
Además, la polémica no solo se limitó a las decisiones de penalti. Durante el partido, se produjo un incidente entre Iñigo Martínez y Acerbi, donde el defensor del Barça escupió al jugador del Inter. A pesar de que el VAR revisó la acción, no se tomó ninguna medida disciplinaria, lo que generó aún más críticas hacia la actuación del árbitro.
La eliminación del Barcelona en esta fase de la Champions League ha puesto de manifiesto no solo las debilidades del equipo en momentos clave, sino también la necesidad de una revisión del sistema arbitral. Las decisiones tomadas por Marciniak han dejado una huella en la memoria de los aficionados culés, quienes sienten que su equipo fue víctima de un arbitraje injusto. La presión sobre la UEFA para mejorar la calidad del arbitraje en competiciones europeas se intensifica, y los aficionados esperan que se tomen medidas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
En resumen, la controversia en torno al arbitraje en el partido entre el FC Barcelona y el Inter de Milán ha generado un amplio debate sobre la justicia en el fútbol. Las decisiones tomadas por el árbitro han sido objeto de críticas y han dejado una marca en la historia reciente de la Champions League, recordando a todos que el fútbol, además de ser un deporte de habilidades, también está lleno de emociones y decisiones que pueden cambiar el rumbo de un partido.