La nueva película de Ari Aster, titulada ‘Eddington’, ha llegado a Cannes 2025 con una mezcla de expectativas y críticas. Este filme, protagonizado por Joaquin Phoenix, Emma Stone y Pedro Pascal, se presenta como una sátira de la hecatombe social contemporánea, aunque no sin sus controversias. Aster, conocido por su estilo provocador y su habilidad para explorar la psique humana, utiliza esta obra para abordar las ansiedades y tensiones que han marcado la sociedad en los últimos años.
### Un Viaje a Través de la Paranoia y la Desesperación
‘Eddington’ se sitúa en el verano de 2020, un periodo marcado por la pandemia de COVID-19 y el auge de las protestas por la justicia social, especialmente en respuesta al asesinato de George Floyd. En este contexto, Phoenix interpreta a Joe, un sheriff de un pueblo ficticio en Nuevo México, quien se encuentra atrapado en una espiral de neurosis y desesperación. La narrativa de Aster se desarrolla en un entorno donde la desinformación y la polarización social son omnipresentes, lo que permite al director explorar los miedos y ansiedades de una sociedad fracturada.
La película no solo se centra en la figura de Joe, sino que también presenta a otros personajes que reflejan la complejidad de la situación social. La pareja de Joe, interpretada por Emma Stone, es susceptible a las teorías conspirativas que le transmite su madre, mientras que el alcalde, encarnado por Pedro Pascal, se muestra como un líder débil que está dispuesto a sacrificar el bienestar de su comunidad por intereses corporativos. Esta dinámica entre los personajes permite a Aster criticar la hipocresía de una sociedad que se debate entre la búsqueda de la verdad y la aceptación de la mentira.
### La Estética Visual y el Ritmo Narrativo
La cinematografía de ‘Eddington’, a cargo de Darius Khondji, juega un papel crucial en la creación de la atmósfera de la película. La combinación de imágenes inquietantes y una paleta de colores que evoca la desolación del desierto contribuye a la sensación de angustia que permea la historia. Aster logra capturar la esencia de un mundo en crisis, donde la paranoia y la violencia se convierten en protagonistas de la narrativa.
Sin embargo, la película ha sido objeto de críticas por su duración excesiva. Con un metraje que supera las dos horas y media, muchos espectadores sienten que la historia se extiende más allá de lo necesario, lo que puede diluir el impacto de sus mensajes. A pesar de esto, la primera mitad de ‘Eddington’ es alabada por su ritmo frenético y su capacidad para mantener al público al borde del asiento, utilizando elementos de slapstick y comedia oscura que recuerdan a trabajos anteriores de Aster, como ‘Beau tiene miedo’.
En la segunda mitad, la película da un giro hacia la ultraviolencia, donde el personaje de Phoenix se convierte en un reflejo de la desesperación y la amoralidad que pueden surgir en tiempos de crisis. Este cambio de tono, aunque impactante, ha sido criticado por algunos como una falta de cohesión en la narrativa. Aster parece más interesado en provocar reacciones viscerales que en ofrecer una reflexión profunda sobre los problemas que aborda.
### Reflexiones sobre la Sociedad Contemporánea
‘Eddington’ se presenta como un espejo de la sociedad actual, donde las tensiones raciales, la desigualdad y la desinformación son temas candentes. Aster no ofrece respuestas fáciles ni soluciones a estos problemas, sino que utiliza su película como un espacio para explorar las complejidades de la condición humana en un mundo cada vez más polarizado. La crítica a la falsa equidistancia entre movimientos sociales, como Antifa y QAnon, es un tema recurrente que Aster aborda con una mezcla de ironía y desesperación.
La película también plantea preguntas sobre la naturaleza del entretenimiento en la era de las redes sociales, donde la viralidad y la provocación se han convertido en moneda corriente. Aster parece cuestionar si el arte puede realmente capturar la esencia de una realidad tan fragmentada y caótica, o si, por el contrario, se convierte en un mero reflejo de la superficialidad de la cultura contemporánea.
En resumen, ‘Eddington’ es una obra que, a pesar de sus imperfecciones, invita a la reflexión sobre el estado del mundo actual. A través de su narrativa provocadora y su estética visual impactante, Ari Aster logra crear una experiencia cinematográfica que resuena con las ansiedades de una sociedad en crisis. Aunque la película puede no ser del agrado de todos, su ambición y su deseo de desafiar las convenciones del cine contemporáneo son innegables.