La obesidad y la diabetes se han convertido en problemas de salud pública alarmantes en España. Según el Informe Nacional de Salud 2022, más del 53% de la población adulta presenta sobrepeso u obesidad, mientras que el 40,6% de los niños entre 6 y 9 años también se encuentra en esta situación. La diabetes, que afecta a uno de cada siete adultos, ha alcanzado una prevalencia del 14,8%, convirtiéndose en la segunda tasa más alta de Europa. Sin embargo, el Dr. Víctor Bravo, endocrinólogo y experto en nutrición, sostiene que el enfoque tradicional de «comer menos y caminar más» no es la solución más efectiva para combatir estos problemas.
### La Realidad Detrás de la Diabetes y la Obesidad
El Dr. Bravo señala que muchas personas atribuyen su diabetes tipo 2 a factores como la genética, la edad o el metabolismo, sin considerar que sus hábitos de vida pueden ser la causa subyacente. «Detrás de la diabetes hay una serie de malos hábitos que finalmente llevan al sobrepeso y a la falta de masa muscular», explica. La falta de actividad física, el sedentarismo y una alimentación inadecuada son factores que contribuyen a esta epidemia.
El especialista enfatiza que el diagnóstico de diabetes no siempre se asocia con el estilo de vida, lo que puede llevar a una falta de conciencia sobre la importancia de realizar cambios significativos en la rutina diaria. La obesidad, el insomnio y el estrés crónico son solo algunos de los factores que influyen en el desarrollo de esta enfermedad crónica.
El Dr. Bravo ha publicado un libro titulado «Maldito azúcar», donde aborda cómo el consumo excesivo de azúcares y la falta de actividad física son solo parte del problema. La epidemia de diabetes en España se debe a un estilo de vida poco saludable que se ha normalizado en la sociedad actual.
### La Falacia de las Dietas Restrictivas
Una de las creencias más comunes en la búsqueda de la pérdida de peso es que se debe comer menos y eliminar ciertos alimentos de la dieta. Sin embargo, el Dr. Bravo advierte que esta mentalidad puede ser contraproducente. «Comer poco y eliminar todos los dulces y productos ultraprocesados no es sostenible», afirma. La mayoría de las personas no pueden mantener una dieta restrictiva a largo plazo, lo que a menudo resulta en un efecto rebote, donde se recupera el peso perdido e incluso se gana más.
El especialista critica la idea de que «menos plato y más zapato» es la clave para adelgazar. Según él, muchas personas creen que simplemente reduciendo la cantidad de comida y aumentando la actividad física van a perder peso. Sin embargo, esto no aborda la necesidad de ganar masa muscular, que es esencial para un metabolismo saludable. La pérdida de peso a largo plazo requiere un enfoque más integral que incluya tanto la alimentación como el ejercicio.
El Dr. Bravo sugiere que, en lugar de restringir calorías, es fundamental elegir alimentos con una mayor densidad nutricional que proporcionen saciedad. Esto significa que, en lugar de comer menos, se debe comer mejor. La calidad de los alimentos es tan importante como la cantidad, y una dieta equilibrada puede incluir incluso alimentos que tradicionalmente se consideran «prohibidos», como los dulces, siempre que se consuman con moderación.
### La Importancia del Ejercicio y el Estilo de Vida
El ejercicio no solo es importante para quemar calorías, sino que también es crucial para desarrollar y mantener la masa muscular. El Dr. Bravo enfatiza que la actividad física debe ser una parte integral de cualquier plan de pérdida de peso. Sin embargo, no se trata solo de hacer ejercicio por hacer; es vital encontrar actividades que sean agradables y sostenibles a largo plazo.
Además, el especialista destaca que el estrés y la falta de sueño son factores que pueden obstaculizar los esfuerzos por perder peso. El estrés crónico puede llevar a comer en exceso y a elecciones alimenticias poco saludables, mientras que la falta de sueño puede afectar negativamente el metabolismo. Por lo tanto, abordar estos aspectos del estilo de vida es esencial para lograr una pérdida de peso efectiva y duradera.
El Dr. Bravo concluye que la clave para una vida saludable no radica en seguir dietas estrictas o en la obsesión por el peso, sino en adoptar un enfoque equilibrado que incluya una alimentación variada, ejercicio regular y un estilo de vida saludable. La moderación es fundamental, y disfrutar de los alimentos que nos gustan, como un helado o una pizza, no debería ser motivo de culpa, siempre que se haga con responsabilidad y en el contexto de una dieta equilibrada.