El temor a volar es una realidad para muchas personas, especialmente cuando se trata de sobrevolar grandes extensiones de agua como océanos. En España, se estima que alrededor del 5% de la población sufre de aerofobia, un miedo que se intensifica al mirar por la ventanilla y ver el vasto océano. Sin embargo, un conocido piloto ha decidido abordar este tema y tranquilizar a los pasajeros a través de un video en redes sociales.
El comandante Perico Durán ha compartido un mensaje claro: no hay razón para temer al volar sobre el mar. En su video, que ha alcanzado casi 30,000 visualizaciones, explica que los protocolos de seguridad en la aviación son extremadamente rigurosos y bien definidos. Esto significa que, en caso de cualquier eventualidad, las aeronaves están preparadas para manejar la situación de manera segura.
La seguridad en el aire
Una de las principales preocupaciones de los pasajeros es qué sucede cuando un avión sobrevuela el mar. Durán aclara que, para los pilotos, no hay diferencia entre volar sobre tierra o mar. Lo que realmente importa es la disponibilidad de aeropuertos a los que puedan dirigirse en caso de emergencia. Esto permite que los vuelos se planifiquen de manera eficiente, utilizando aeropuertos en islas o en la costa, lo que puede reducir los tiempos de vuelo.
El piloto también menciona que las aerolíneas deben cumplir con estrictos protocolos de seguridad conocidos como ETOPS (Extended-range Twin-engine Operations). Esta normativa permite que las compañías aéreas se alejen de los aeropuertos de apoyo, siempre y cuando cumplan con ciertos estándares de fiabilidad y seguridad. Cuanto más confiable sea una aerolínea, mayor será la distancia que podrá volar sin la necesidad de un aeropuerto alternativo cercano.
Entrenamiento y revisiones
El entrenamiento de los pilotos es otro aspecto crucial en la seguridad de los vuelos sobre el mar. Durán explica que los pilotos que operan vuelos ETOPS deben recibir formación especializada para manejar estas situaciones. Además, cada avión debe someterse a revisiones exhaustivas antes de cada vuelo. Esto asegura que todos los sistemas de la aeronave estén en perfecto estado de funcionamiento.
Otro punto importante que menciona el comandante es que, antes de cada vuelo, se evalúan las condiciones meteorológicas de todos los aeropuertos que se utilizarán como apoyo. En caso de que se prevea mal tiempo, esos aeropuertos no se considerarán como opciones de aterrizaje alternativo, lo que garantiza que siempre haya un lugar seguro al que dirigirse en caso de emergencia.
Un historial de seguridad
Durán también proporciona datos que respaldan la seguridad de los vuelos sobre el mar. Desde la implementación de los protocolos ETOPS hace 40 años, no ha habido un solo accidente aéreo relacionado con la incapacidad de llegar a un aeropuerto alternativo tras una emergencia. Este hecho resalta la efectividad de los procedimientos de seguridad establecidos en la aviación moderna.
Por lo tanto, para aquellos que sufren de aerofobia, especialmente al volar sobre el océano, el mensaje es claro: no hay nada que temer. La aviación es una de las formas de transporte más seguras, y los protocolos de seguridad están diseñados para proteger a los pasajeros en todo momento. Con la información adecuada y una comprensión de cómo funciona la seguridad en la aviación, es posible reducir el miedo y disfrutar del viaje.
En resumen, volar sobre el mar puede ser una experiencia aterradora para algunos, pero con la información y la comprensión correctas, es posible superar esos temores. La aviación moderna está equipada con protocolos de seguridad que garantizan la seguridad de los pasajeros, independientemente de si están sobrevolando el océano o la tierra.