La Comunidad Valenciana es conocida por su rica biodiversidad, pero uno de sus tesoros más ocultos se encuentra en el corazón de Valencia: los Jardines de Monforte. Este jardín, que data de 1849, es el más antiguo de la ciudad y ofrece una mezcla de belleza natural y arte neoclásico que lo convierte en un lugar imperdible para los visitantes.
Los Jardines de Monforte están situados en la Plaza de la Legión Española y ocupan más de 12.000 metros cuadrados. Este espacio fue diseñado por el arquitecto Sebastián Monleón y ha sido cuidadosamente restaurado a lo largo de los años. En 1941, fue declarado Jardín Artístico Nacional, un reconocimiento que subraya su importancia cultural y estética.
El jardín se divide en tres zonas bien definidas, cada una con su propio carácter y atractivo. El Parterre Viejo es conocido por sus estatuas sobre pedestales y setos recortados, que ofrecen un aire de elegancia clásica. El Parterre Nuevo, por otro lado, está rodeado de patios y surtidores que crean figuras geométricas en medio de setos de ciprés y mirto, proporcionando un ambiente más dinámico y fresco. Finalmente, la zona del bosquete presenta una estética más naturalista, donde los visitantes pueden disfrutar de un entorno más salvaje y relajante.
Uno de los aspectos más destacados de los Jardines de Monforte es su impresionante colección de fuentes y esculturas. Entre ellas, la Fuente de las Ninfas Dafnis y Cloe se erige como el ícono del jardín, realizada en mármol de carraca y ubicada en el Parterre Nuevo. Esta fuente no solo es un deleite visual, sino que también simboliza la conexión entre el arte y la naturaleza que caracteriza a este lugar.
Otra fuente notable es la Fuente de los Naranjos, situada en la zona triangular del jardín, rodeada de especies aromáticas que llenan el aire con fragancias agradables. La Fuente de Poseidón, con su pedestal de guijarros y la figura del dios del mar recostado sobre un pez, añade un toque mitológico al entorno. Por su parte, la Fuente de la Serpiente, hecha de hierro, presenta una concha que recoge el agua que fluye de una serpiente enroscada, creando un efecto visual intrigante.
La Glorieta de los Arcos es otro punto de interés, donde dos fuentes albergan esculturas de niños jugando con un delfín y tocando una caracola. Este espacio no solo es un lugar para admirar el arte, sino también un área donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar del ambiente.
Los Jardines de Monforte también son hogar de una variedad de especies vegetales. Entre ellas se encuentran el magnolio y el Ginkgo Biloba, que pueden alcanzar alturas impresionantes de hasta 35 metros. Además, el jardín alberga una exposición permanente de bonsáis al aire libre, única en Europa, que atrae a entusiastas de la jardinería y visitantes curiosos por igual.
La entrada a los Jardines de Monforte es gratuita, lo que lo convierte en un destino accesible para todos. Sin embargo, es importante tener en cuenta los horarios de visita, que varían según la época del año. Durante el otoño y el invierno, el jardín está abierto de 10:30 a 18:00 horas, mientras que en primavera y verano, el horario se extiende hasta las 20:00 horas. Aunque el palacete en el centro del jardín no está abierto al público, se utiliza para celebrar bodas civiles, lo que añade un aire de exclusividad al lugar.
En resumen, los Jardines de Monforte son un verdadero oasis en medio de la ciudad, donde la historia, el arte y la naturaleza se entrelazan para ofrecer una experiencia única. Ya sea que busques un lugar para pasear, relajarte o simplemente disfrutar de la belleza que Valencia tiene para ofrecer, este jardín es una visita obligada que no decepcionará.