La situación política y económica en España se encuentra en un momento crítico, especialmente con la proximidad de la presentación de los Presupuestos Generales del Estado. Joan Baldoví, portavoz de Compromís en Les Corts Valencianes, ha compartido su visión sobre los desafíos que enfrenta el gobierno de Pedro Sánchez, así como las implicaciones para la comunidad valenciana. En esta entrevista, Baldoví aborda temas cruciales como la financiación autonómica, la inmigración y la política de vivienda, destacando la necesidad de un cambio significativo en la gestión y la colaboración entre administraciones.
**La Financiación Autonómica y sus Consecuencias**
Uno de los puntos más críticos que Baldoví menciona es la infrafinanciación que afecta a la Comunidad Valenciana. Asegura que la falta de acción por parte del gobierno central ha llevado a una situación insostenible para los valencianos. «La ministra Montero humilla a 5 millones de valencianos al no hacer nada para cambiar la financiación», afirma Baldoví, quien critica la falta de atención a las necesidades de su comunidad. La infrafinanciación ha sido un tema recurrente en la política española, y Baldoví sostiene que es inaceptable que se prioricen las singularidades de otras comunidades, como Cataluña, sin atender a las demandas valencianas.
La situación se complica aún más con la llegada de los presupuestos. Baldoví es escéptico sobre la posibilidad de que el gobierno obtenga los apoyos necesarios para aprobarlos, afirmando que «se podrán presentar los presupuestos, pero no habrá presupuestos». Este pesimismo se basa en la percepción de que el gobierno no está dispuesto a aceptar las demandas de los partidos que podrían ofrecer su apoyo. La falta de un sistema de financiación justo y equitativo es un tema que Baldoví considera fundamental para el bienestar de la comunidad.
**Inmigración y Políticas de Vivienda**
La inmigración es otro de los temas candentes en la agenda política española. Baldoví critica al Partido Popular por intentar copiar el discurso de Vox en este ámbito, lo que considera un error que solo beneficia a la extrema derecha. «El PP se equivoca al asociar inmigración con delincuencia y no con trabajo», señala, enfatizando que España necesita la mano de obra extranjera para funcionar. Esta visión humanitaria contrasta con las políticas más restrictivas que se están proponiendo en la actualidad.
En cuanto a la política de vivienda, Baldoví es igualmente crítico. Asegura que las leyes han sido «tímidas» y que el gobierno no ha tomado las medidas necesarias para regular el mercado de la vivienda. La falta de parques públicos de vivienda y la dependencia del mercado privado son problemas que, según él, solo se agravarán si no se toman acciones inmediatas. «El mercado no se regula solo; cuando lo hace, se convierte en una jungla donde el único interés es obtener beneficios», advierte.
Baldoví también menciona la necesidad de un diálogo más efectivo entre las administraciones para abordar la crisis de los incendios y la reconstrucción tras la dana. Critica la falta de coordinación y la tendencia a culpar a otros en lugar de trabajar juntos para encontrar soluciones. «Me produce consternación la batalla política en lugar de la colaboración entre Administraciones», dice, subrayando la importancia de la cooperación en tiempos de crisis.
**El Futuro Político y la Oposición**
La tensión política en España ha aumentado, y Baldoví no es optimista sobre la posibilidad de alcanzar consensos en el futuro cercano. La polarización entre los partidos ha llevado a un ambiente donde las colaboraciones son cada vez más difíciles. «Lamento ser pesimista y crudo, pero creo que así es», afirma, refiriéndose a la falta de diálogo y entendimiento entre los partidos.
A pesar de los desafíos, Baldoví se muestra comprometido con su papel en la oposición y con la defensa de los intereses de los valencianos. Reconoce que Compromís ha tenido que lidiar con la falta de ambición del PSOE en políticas progresistas, pero también destaca los logros que han conseguido a pesar de las dificultades. La necesidad de un cambio en la forma de hacer política es evidente, y Baldoví está decidido a seguir luchando por una mejor financiación y políticas más justas para su comunidad.
En resumen, la situación política y económica en España es compleja y está marcada por tensiones y desafíos significativos. La perspectiva de Joan Baldoví ofrece una visión clara de las preocupaciones que enfrentan los valencianos y la necesidad de un cambio en la gestión política para abordar estos problemas de manera efectiva.