Los incendios forestales han cobrado una gran relevancia en los últimos años, especialmente durante los meses de verano, cuando las condiciones climáticas son más propensas a la propagación del fuego. En este contexto, los bomberos han expresado su preocupación por la falta de coordinación entre las diferentes administraciones, lo que ha llevado a una respuesta ineficaz ante situaciones de emergencia. La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP) ha denunciado que la descoordinación y la falta de recursos están poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
### Problemas de Coordinación y Respuesta
La CUBP ha señalado que cada administración utiliza sistemas de comunicación que no están integrados, lo que dificulta la coordinación entre los diferentes cuerpos de bomberos. En muchas ocasiones, los mandos deben recurrir a la telefonía móvil para comunicarse, lo que puede saturar las líneas y retrasar la toma de decisiones cruciales. Además, los bomberos que son enviados a la escena de un incendio a menudo deben esperar instrucciones del Director de Extinción, lo que puede llevar a demoras significativas en la movilización de recursos y equipos especializados.
Un ejemplo claro de esta falta de coordinación se observó en la Comunidad de Madrid, donde se decidió cubrir los incendios en las provincias de Ávila y Segovia desde territorio madrileño. Esta estrategia, aunque bien intencionada, resultó en tiempos de respuesta más largos y en una mayor propagación del fuego, lo que pone de manifiesto la necesidad de una revisión exhaustiva de los protocolos de actuación.
Los bomberos han solicitado la destitución de los responsables técnicos y políticos que han permitido que esta situación persista. La falta de una Ley Marco de Coordinación, que se registró por primera vez en 2018 y que ha estado bloqueada en el Ministerio del Interior, es vista como un obstáculo crítico para mejorar la operatividad de los más de 20.000 efectivos que trabajan para proteger a la ciudadanía.
### La Necesidad de una Ley Marco
La propuesta de un Pacto de Estado por parte del Gobierno, que busca una reflexión profunda sobre cómo mejorar la respuesta ante emergencias climáticas, ha sido recibida con escepticismo por parte de los bomberos. Según Israel Naveso, presidente de la CUBP, la situación actual no solo es consecuencia del cambio climático, sino también de una mala planificación y de la falta de recursos. La Ley Marco de Coordinación se presenta como una solución viable para dignificar el servicio público y acabar con la improvisación que se repite cada verano.
Esta ley no solo beneficiaría a los cuerpos de bomberos, sino que también ofrecería un apoyo directo a la ciudadanía y a la clase política. La implementación de una Ley Marco permitiría establecer protocolos claros de actuación, mejorar la formación de los bomberos y garantizar que todos los cuerpos de extinción trabajen de manera coordinada y eficiente.
La urgencia de esta legislación se hace evidente cuando se considera que los incendios no solo afectan a los bosques, sino que también amenazan viviendas, industrias y vehículos. La necesidad de bomberos multidisciplinares es más apremiante que nunca, y la falta de una respuesta coordinada puede tener consecuencias devastadoras.
Los bomberos han hecho un llamado a la acción, instando a los responsables políticos a desbloquear la Ley Marco y a trabajar en conjunto para mejorar la seguridad y protección de los ciudadanos. La situación actual exige una respuesta unificada y efectiva, que no solo aborde los efectos del cambio climático, sino que también garantice que los recursos y la formación estén a la altura de los desafíos que enfrentan.
La falta de coordinación y recursos no solo pone en riesgo a los bomberos, sino también a la población en general. Es fundamental que se tomen medidas inmediatas para garantizar que los cuerpos de emergencia estén preparados y equipados para enfrentar las crisis que se avecinan. La implementación de una Ley Marco de Coordinación es un paso crucial hacia la mejora de la seguridad ciudadana y la protección del medio ambiente.