La crisis del cribado de cáncer de mama en Andalucía ha desatado una ola de críticas hacia el gobierno regional, especialmente hacia el presidente Juanma Moreno. En un evento reciente en Málaga, el secretario general del PSOE de Málaga, Josele Aguilar, expresó su preocupación por la falta de respuestas del gobierno ante esta situación que afecta a miles de mujeres en la comunidad. Aguilar acusó a Moreno de estar «desnortado» y de no ofrecer explicaciones claras sobre el problema, lo que, según él, es una falta de respeto hacia las mujeres andaluzas.
### La Gestión de la Crisis Sanitaria
Aguilar no se detuvo en sus críticas, señalando que la gestión del gobierno andaluz ha sido deficiente desde el inicio de la crisis. Afirmó que el gobierno primero negó la existencia del problema, luego intentó minimizarlo al afirmar que solo afectaba a un hospital específico, y finalmente, justificó la falta de información como una medida para evitar la incertidumbre. Sin embargo, el líder socialista cuestionó la falta de claridad sobre cuántas mujeres se han visto afectadas hasta la fecha, lo que refleja una falta de transparencia en la gestión de la crisis.
El nombramiento de Antonio Sanz como consejero de Salud también fue objeto de críticas. Aguilar lo describió como un «insulto a las mujeres de Andalucía», argumentando que su experiencia se limita a la propaganda y no a la gestión sanitaria. Esta designación, según Aguilar, no busca resolver la crisis sanitaria, sino más bien apagar el fuego político que afecta al presidente Moreno Bonilla. La falta de experiencia en el ámbito sanitario de Sanz ha generado dudas sobre la capacidad del gobierno para manejar la situación de manera efectiva.
Además, Aguilar destacó la escasa cobertura mediática del escándalo en los medios públicos andaluces, como Canal Sur, lo que considera intolerable. La falta de atención mediática a un problema tan grave como el de la salud pública es un tema que preocupa a muchos ciudadanos, quienes esperan que se les brinde información clara y precisa sobre la situación.
### Propuestas para la Sanidad Pública
En medio de esta crisis, Aguilar propuso que solo María Jesús Montero, exministra de Sanidad, tiene la capacidad y la experiencia necesarias para rescatar el sistema público de salud andaluz. Según él, Montero podría devolver el prestigio que la sanidad pública ha perdido en los últimos años debido a las políticas privatizadoras del Partido Popular. Aguilar enfatizó que la situación actual no es un error puntual, sino una «negligencia masiva» por parte del gobierno andaluz.
El secretario regional de Formación del PSOE de Andalucía, Jacobo Calvo, también se unió a las críticas, subrayando la importancia de fortalecer la estructura formativa del partido para hacer frente a lo que considera políticas regresivas del gobierno actual. Calvo celebró el relanzamiento de la Academia de Formación Provincial del PSOE, que combinará formación presencial y telemática, y que busca hacer visibles las políticas que amenazan el Estado del bienestar en Andalucía.
La academia se presenta como una herramienta clave para preparar a los miembros del partido en la defensa de la sanidad, la educación y las políticas feministas. Calvo destacó que esta iniciativa tiene un enfoque intergeneracional, donde la juventud socialista y la experiencia de los miembros más veteranos jugarán un papel fundamental en la transformación política de Andalucía.
En resumen, la crisis del cribado de cáncer de mama ha puesto de manifiesto las deficiencias en la gestión sanitaria del gobierno andaluz y ha generado un debate sobre la necesidad de un cambio en la dirección de la sanidad pública. Las críticas del PSOE reflejan un descontento creciente entre los ciudadanos que exigen respuestas y soluciones efectivas a un problema que afecta a la salud de miles de mujeres en la comunidad. La propuesta de fortalecer la formación y la estructura del partido podría ser un paso hacia la recuperación de la confianza en el sistema de salud pública, pero queda por ver si el gobierno actual tomará las medidas necesarias para abordar esta crisis de manera efectiva.