La reciente crisis energética en España ha desatado un intenso debate político, especialmente tras el gran apagón que afectó a miles de ciudadanos. Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), ha sido uno de los principales críticos del gobierno de Pedro Sánchez, acusándolo de no ofrecer explicaciones claras y de victimizarse en lugar de asumir responsabilidades. En su intervención en el Congreso, Feijóo exigió dimisiones y un cambio en la política energética del país, argumentando que la situación actual es insostenible y que se necesita un enfoque más equilibrado en la producción de electricidad.
### La Falta de Responsabilidad del Gobierno
Durante su discurso, Feijóo no escatimó en críticas hacia el gobierno, señalando que han pasado diez días desde el apagón sin que se haya proporcionado una explicación convincente sobre las causas del incidente. «La cuarta economía del euro no va a tolerar que lo ocurrido el 28 de abril se salde sin dimisiones», afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de que los responsables del Ministerio de Transición Ecológica y de la Red Eléctrica asuman la culpa por lo sucedido.
El líder del PP también destacó que el gobierno ha ignorado múltiples advertencias sobre la inestabilidad del sistema eléctrico, mencionando que en los últimos cinco años se habían recibido once avisos de riesgo que no fueron atendidos. Esta falta de previsión ha llevado a una situación en la que la confianza de los ciudadanos en la capacidad del gobierno para garantizar el suministro eléctrico se ha visto gravemente afectada. Feijóo enfatizó que el gobierno debe garantizar la luz, ya sea a través de operadores públicos o privados, y que la inacción ha llevado a un colapso generalizado.
### Propuestas para un Futuro Energético Sostenible
En su intervención, Feijóo propuso la necesidad de una auditoría internacional e independiente para investigar las causas del apagón y para establecer medidas que eviten que una situación similar se repita en el futuro. Además, anunció la intención de crear una comisión de investigación en el Senado que garantice la neutralidad del proceso, sugiriendo que el gobierno no debería liderar dicha investigación debido a su implicación en el problema.
El líder del PP también abordó el tema de las energías renovables, argumentando que es necesario un mix energético equilibrado que incluya tanto energías renovables como nucleares. Según él, la actual política energética del gobierno se ha centrado demasiado en las energías verdes, lo que ha llevado a una falta de estabilidad en el suministro eléctrico. «Para una electricidad estable hace falta un mix energético equilibrado», afirmó, subrayando la importancia de contar con tecnologías de respaldo que aseguren el suministro en todo momento.
Feijóo recordó que el PP ha estado a favor de las energías renovables, pero también ha abogado por la necesidad de un enfoque más pragmático que garantice la estabilidad del sistema eléctrico. Criticó al gobierno por no haber respondido a las propuestas del PP sobre un pacto energético, lo que demuestra, según él, una falta de interés en buscar soluciones efectivas a los problemas energéticos del país.
### La Inversión en Defensa y la Falta de Presupuestos
Además de la crisis energética, Feijóo también cuestionó la gestión del gobierno en relación con el gasto en defensa. En su discurso, criticó que Sánchez haya presentado un plan de inversión en defensa sin contar con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y sin la autorización del Parlamento. Esto, según el líder del PP, pone en duda la capacidad del gobierno para gestionar adecuadamente los recursos del país y para garantizar la seguridad nacional.
Feijóo instó al gobierno a llevar su plan de defensa al Congreso, argumentando que el Parlamento no debe ser un mero trámite y que la consulta popular debe ser una prioridad. La falta de un Consejo de Ministros cohesionado y el hecho de que el gobierno no haya presentado un presupuesto anual también fueron puntos críticos en su discurso, lo que refleja una falta de dirección y liderazgo en la administración actual.
La situación actual en España, marcada por la crisis energética y la incertidumbre en la inversión en defensa, ha llevado a un clima de desconfianza entre los ciudadanos. La respuesta del PP, liderada por Feijóo, busca no solo criticar al gobierno, sino también proponer soluciones concretas que permitan a España avanzar hacia un futuro más estable y seguro. La necesidad de un debate abierto y constructivo sobre la política energética y de defensa es más urgente que nunca, y la presión sobre el gobierno para que asuma sus responsabilidades y actúe de manera efectiva es palpable.