El mercado laboral español ha mostrado signos de recuperación y crecimiento en el mes de septiembre de 2025, especialmente en el sector del trabajo autónomo. Según los últimos datos del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha alcanzado un total de 3.413.292 afiliados, lo que representa un incremento de 7.581 nuevos autónomos en solo un mes y un aumento interanual de 36.212 trabajadores por cuenta propia. Este crecimiento se produce en un contexto económico global incierto y ante desafíos internos significativos que enfrenta el tejido productivo del país.
**Un Contexto Laboral Positivo**
El mes de septiembre ha sido especialmente favorable para el empleo asalariado, con un incremento de 31.500 nuevos trabajadores, lo que marca el mejor dato registrado en este mes a lo largo de la historia. Este aumento contrasta con la tendencia habitual de ver un incremento en las cifras de desempleo tras la finalización de la temporada estival y el cierre de contratos temporales. En lugar de eso, se ha observado una caída de casi 5.000 parados registrados, lo que sugiere una mayor estabilidad en el mercado laboral.
Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), se ha valorado positivamente este comportamiento del mercado laboral, ya que indica una mayor resistencia tanto del empleo asalariado como del autónomo frente a factores coyunturales que, en años anteriores, solían llevar a resultados negativos en estas fechas. Sin embargo, la UATAE también ha subrayado la necesidad de reforzar la protección social de los autónomos, mejorar la cobertura ante situaciones de cese de actividad y equiparar derechos, especialmente en subsidios como el de mayores de 52 años, que aún representa un desafío para el colectivo.
**Retos y Oportunidades para los Autónomos**
María José Landaburu, secretaria general de UATAE, ha destacado que los datos de septiembre reflejan una tendencia positiva, indicando que el crecimiento del trabajo autónomo en un mes que históricamente ha sido complicado para el mercado laboral es un signo alentador. Sin embargo, también ha enfatizado que para que esta tendencia se mantenga, es crucial blindar los derechos de los autónomos y garantizar que su crecimiento vaya acompañado de protección y seguridad.
El crecimiento del trabajo autónomo no solo es una oportunidad para los individuos que buscan independencia laboral, sino que también representa un motor económico y social para el país. La UATAE ha instado a que este crecimiento se utilice como una oportunidad para fortalecer un modelo de trabajo autónomo que sea digno, estable y con garantías, evitando que el colectivo se convierta en un refugio de precariedad.
Además, el contexto actual presenta una serie de retos que deben ser abordados para asegurar un crecimiento sostenible. La digitalización y la innovación son factores clave que pueden influir en la forma en que los autónomos operan y se adaptan a las nuevas demandas del mercado. La implementación de tecnologías avanzadas y la capacitación en habilidades digitales son esenciales para que los autónomos puedan competir en un entorno laboral en constante evolución.
El papel de las políticas públicas también es fundamental en este proceso. La creación de un marco regulatorio que apoye a los autónomos, así como la promoción de iniciativas que fomenten el emprendimiento y la innovación, son pasos necesarios para consolidar el crecimiento del trabajo autónomo en España. Las medidas que se tomen en este sentido no solo beneficiarán a los trabajadores autónomos, sino que también contribuirán al desarrollo económico general del país.
En resumen, el crecimiento del trabajo autónomo en septiembre de 2025 es un indicativo de la resiliencia del mercado laboral español. Sin embargo, es esencial que este crecimiento se acompañe de políticas adecuadas que garanticen la protección y los derechos de los autónomos, asegurando así un futuro más estable y próspero para este colectivo vital en la economía española.