El panorama del trabajo autónomo en España ha experimentado un notable crecimiento en los primeros meses de 2025, a pesar de los desafíos que enfrentan ciertos sectores. Según un informe reciente, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha visto un aumento de 15.433 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.402.198 cotizantes. Este incremento representa un crecimiento del 0,5% en comparación con el cierre del año anterior, lo que sugiere una recuperación parcial en el ámbito del empleo autónomo.
El crecimiento en el número de autónomos es un indicativo de la resiliencia del sector, aunque no todos los sectores han tenido la misma suerte. El comercio y el transporte, por ejemplo, han continuado enfrentando una caída significativa en el número de autónomos. En el primer cuatrimestre de 2025, el sector del transporte perdió 2.776 cotizantes, lo que equivale a un descenso del 1,3%. De manera similar, el comercio registró 2.762 bajas, un descenso del 0,4%. Estos datos reflejan la difícil situación que atraviesan estos sectores, que han sido golpeados por la crisis económica y la competencia creciente.
Por otro lado, hay sectores que han visto un aumento considerable en el número de autónomos. Las actividades profesionales, científicas y técnicas han sumado 4.560 nuevos cotizantes, mientras que la construcción y la hostelería también han mostrado un crecimiento notable. En términos relativos, los sectores de información y comunicaciones (+3,1%) y educación (+2,1%) han sido los más destacados en cuanto a la creación de nuevos autónomos. Este crecimiento en sectores específicos sugiere que hay oportunidades en áreas que se están adaptando a las nuevas demandas del mercado laboral.
### Análisis Regional del Crecimiento de Autónomos
El crecimiento de autónomos no ha sido homogéneo en todo el territorio español. En los primeros cuatro meses de 2025, nueve comunidades autónomas han registrado un aumento en el número de autónomos, mientras que ocho han visto una disminución. Baleares se destaca como la región con el mayor crecimiento, con un aumento del 3,9% en el número de autónomos. La Comunidad Valenciana y Murcia también han mostrado incrementos significativos, con un 1,3% y un 0,8% respectivamente.
En términos absolutos, la Comunidad Valenciana ha sido la que más nuevos autónomos ha sumado, con 5.050 nuevos afiliados, seguida de Andalucía con 4.095 y Baleares con 3.913. Juntas, estas tres comunidades han concentrado el 84% de las nuevas altas de autónomos en el país durante el primer cuatrimestre. Este fenómeno puede atribuirse a una combinación de factores, incluyendo políticas locales favorables al emprendimiento y un entorno económico más dinámico.
Por el contrario, algunas regiones han enfrentado pérdidas significativas de autónomos. Castilla y León ha sido la más afectada, con 914 autónomos menos, seguida de Castilla-La Mancha y Aragón. Estas pérdidas pueden ser indicativas de problemas estructurales en la economía de estas regiones, que requieren atención y soluciones específicas para fomentar el crecimiento del empleo autónomo.
### Crecimiento de la Afiliación Femenina
Un aspecto notable del crecimiento en el número de autónomos es el aumento de la afiliación femenina al RETA. En los primeros cuatro meses de 2025, el crecimiento de mujeres autónomas ha superado al de los hombres, con un aumento del 0,7% frente al 0,3% de los varones. De los 15.433 nuevos autónomos, 9.019 eran mujeres, lo que pone de manifiesto un cambio positivo en la inclusión y participación de las mujeres en el ámbito empresarial.
El crecimiento de la afiliación femenina es un indicador alentador, ya que refleja un cambio en las dinámicas laborales y un avance hacia la igualdad de género en el emprendimiento. Además, el análisis por grupos de edad muestra que, aunque todos los tramos de edad han experimentado un crecimiento, los jóvenes de 16 a 19 años han visto el mayor aumento, con un incremento del 3,5%. Esto sugiere que cada vez más jóvenes están optando por el camino del emprendimiento, lo que podría tener un impacto positivo en la economía a largo plazo.
En resumen, el crecimiento del número de autónomos en España durante los primeros meses de 2025 es un reflejo de la resiliencia del sector, a pesar de los desafíos que enfrentan ciertos ámbitos. Las diferencias regionales y el aumento de la participación femenina son aspectos clave que merecen atención a medida que el país continúa navegando por un entorno económico en constante cambio.