La cooperativa Consum ha demostrado un notable crecimiento en el último año, creando 653 nuevos puestos de trabajo en 2024, lo que eleva su plantilla total a 21.869 empleados. Este incremento no solo refleja la expansión de la empresa, sino también su compromiso con la creación de empleo de calidad. Un dato relevante es que el 96,6% de los trabajadores de Consum son socios, ya sea fijos o en periodo de prueba, lo que resalta la estructura cooperativa de la empresa y su enfoque en la participación de los empleados en los beneficios.
La remuneración media de los socios-trabajadores se sitúa en 1.998,74 euros brutos, lo que representa un 13,5% más que el salario mínimo interprofesional (SMI) en España, que es de 1.323 euros. Este esfuerzo por ofrecer salarios competitivos se complementa con una reciente subida salarial del 3,6% aprobada por el consejo rector de Consum, que se implementó en febrero de 2025. Esta medida implica una inversión de más de 24 millones de euros y un aumento mínimo de 689 euros brutos al año por socio trabajador. En total, la plantilla ha experimentado un incremento salarial del 17% en los últimos tres años, lo que refleja el compromiso de la cooperativa con el bienestar económico de sus empleados.
### Reparto de Beneficios y Formación Continua
En el ámbito de la retribución, Consum ha repartido 105,4 millones de euros entre sus socios trabajadores en el último ejercicio. De esta cantidad, 65,5 millones corresponden a los resultados obtenidos y 39,9 millones a primas e incentivos. Este modelo de distribución de beneficios no solo motiva a los empleados, sino que también refuerza la idea de que cada trabajador tiene un papel importante en el éxito de la cooperativa.
Además, la cooperativa ha invertido 15,1 millones de euros en formación durante 2024, lo que equivale a 695 euros por trabajador. Esta inversión en capacitación es fundamental para el desarrollo profesional de los empleados y para mantener la competitividad de la empresa en un sector en constante evolución. Antonio Rodríguez, director general de Consum, ha enfatizado la importancia de establecer sistemas de remuneración transparentes y equitativos, lo que contribuye a un ambiente laboral más justo y motivador.
La plantilla de Consum está compuesta en su mayoría por mujeres, representando más del 72% de los empleados, lo que indica un compromiso con la igualdad de género en el lugar de trabajo. En términos de distribución geográfica, la mayor parte de la plantilla se encuentra en la Comunitat Valenciana, con un 63% de los trabajadores, seguida de Cataluña con cerca del 20%, Murcia con un 7,7%, Castilla-La Mancha con un 4% y Andalucía con aproximadamente un 4% también.
### Flexibilidad Laboral y Conciliación
Uno de los aspectos más destacados de la política laboral de Consum es su enfoque en la conciliación de la vida personal y profesional. La cooperativa ha implementado una reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que ha sido muy bien recibida en el sector del retail. En los últimos dos años, la jornada laboral anual se ha reducido en 20 horas, pasando de 1.790 a 1.770 horas. Esta iniciativa busca no solo mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino también asegurar que el servicio al cliente no se vea afectado.
Consum ha sido pionera en aplicar la semana laboral de cinco días en todos sus supermercados, una medida que comenzó a implementarse en 2021. Además, ofrece cinco semanas de vacaciones y promueve la proximidad del puesto de trabajo al domicilio de los empleados, lo que facilita la conciliación familiar. Estas políticas son un claro reflejo del compromiso de la cooperativa con el bienestar de sus trabajadores, buscando siempre mejorar su calidad de vida.
La cooperativa también ha generado más de 46.000 empleos indirectos, lo que demuestra su impacto positivo en la economía local y regional. Este crecimiento no solo beneficia a los empleados directos, sino que también contribuye al desarrollo de la comunidad en general.
En resumen, Consum se posiciona como un modelo a seguir en el sector retail, no solo por su crecimiento y éxito económico, sino también por su compromiso con la creación de un entorno laboral justo, equitativo y que prioriza el bienestar de sus trabajadores. La combinación de salarios competitivos, reparto de beneficios, formación continua y políticas de conciliación hacen de Consum una de las cooperativas más destacadas en España.