El congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que se celebra en Valencia ha captado la atención de la política europea, especialmente por la presencia del expresidente del Gobierno español, José María Aznar, quien apoyará al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la clausura del evento. Este congreso ha estado marcado por un apagón masivo que afectó a la Península, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre y preocupación entre los asistentes.
La situación del apagón ha sido un tema recurrente en las conversaciones de los líderes europeos, y Feijóo ha admitido que ha recibido numerosas preguntas de sus colegas sobre el incidente. Sin embargo, ha señalado que la información oficial disponible no es clara ni contrastada, lo que ha dificultado ofrecer respuestas concretas. Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, también se ha referido al apagón, elogiando la calma y responsabilidad de los ciudadanos afectados, y calificando el suceso como «sin precedentes».
A pesar de la gravedad de la situación, se espera que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, asista a la clausura del congreso. Mazón había estado ausente en la primera jornada debido al nivel 3 de emergencia declarado en la Comunidad Valenciana tras el apagón. Sin embargo, la Generalitat ha solicitado la desescalada a nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias, lo que podría permitir su participación en el evento.
### La Reacción del Gobierno Valenciano ante la Emergencia
Carlos Mazón ha estado en el centro de la atención mediática, especialmente tras anunciar que la Generalitat ha rebajado el nivel de emergencia del 2 al 1. Durante su llegada al congreso, destacó que la noche anterior había sido «razonablemente estable» y que se habían recuperado las líneas de metro y los hospitales funcionaban sin incidentes. Este cambio en la situación de emergencia ha permitido que Mazón considere su asistencia al congreso, donde espera traer buenas noticias para Valencia tras su viaje a Estados Unidos.
Sin embargo, la relación de Mazón con otros líderes del PP ha sido objeto de análisis. A su llegada al congreso, se observó una cierta frialdad en la interacción con otros barones del partido, como el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el andaluz Juanma Moreno. Esta dinámica ha llevado a especulaciones sobre el apoyo interno que Mazón recibe dentro del partido, especialmente en un momento en que su figura está siendo evaluada en el contexto de la crisis del apagón.
### La Participación Internacional y la Solidaridad con Ucrania
El congreso del PPE no solo ha sido un espacio para discutir la situación interna de España, sino que también ha contado con la participación de líderes internacionales, destacando la delegación de Ucrania. Personalidades como el expresidente ucraniano, Petro Poroshenko, y la exprimera ministra, Yulia Timoshenko, han agradecido la solidaridad del PPE y han instado a la Unión Europea a prepararse para posibles escenarios adversos. Timoshenko, en particular, hizo un llamado a la comunidad europea, enfatizando que Ucrania no solo lucha por su independencia, sino también por los valores democráticos que Europa representa.
La presencia de estos líderes ucranianos ha añadido un matiz significativo al congreso, recordando a los asistentes la importancia de la unidad y la solidaridad en tiempos de crisis. La situación en Ucrania ha resonado con el apagón en España, ya que ambos eventos reflejan la vulnerabilidad de las infraestructuras y la necesidad de una respuesta coordinada ante emergencias.
El congreso del PPE en Valencia ha sido, por tanto, un evento multifacético, donde la política interna de España se ha entrelazado con cuestiones de relevancia internacional. La gestión del apagón, la respuesta del gobierno valenciano y la solidaridad con Ucrania han sido temas centrales que han marcado la agenda del congreso, dejando claro que la política europea está más interconectada que nunca. A medida que los líderes del PPE se preparan para cerrar el congreso, las expectativas sobre el futuro de la política europea y el papel de España en ella continúan creciendo.