La mañana del 29 de agosto de 2025 se tornó complicada para los conductores que transitaban por la A-7, tras un accidente múltiple que involucró a diez vehículos y un camión en la localidad de Bétera. Este incidente, que tuvo lugar alrededor de las 15:30 horas del día anterior, generó un atasco que alcanzó más de 20 kilómetros en la autovía en dirección a Barcelona, obligando a las autoridades a cortar varios carriles de la vía. A primera hora de la mañana, las retenciones aún se mantenían, con 11 kilómetros de tráfico lento reportados por la Dirección General de Tráfico (DGT). La situación se normalizó hacia las 11:00 horas, pero las secuelas del accidente continuaron afectando la circulación en la zona.
El accidente se produjo cuando un camión se incendió y, durante las labores de extinción, otro vehículo pesado colisionó con el primero. Este segundo impacto provocó un nuevo incendio y el derrame de combustible, complicando aún más la situación. Afortunadamente, los bomberos que intervinieron en la escena no sufrieron lesiones, aunque el trabajo de extinción se extendió hasta pasadas las dos y media de la madrugada.
### Impacto en la Circulación
Las consecuencias del accidente no solo afectaron a la A-7, sino que también generaron problemas en otras vías conectadas. La CV-35, conocida como la Pista de Ademuz, y la V-30 experimentaron retenciones significativas debido al efecto dominó del colapso en la autovía principal. A las 9:00 horas, se reportaron casi dos kilómetros de tráfico lento en la CV-35 y 3 kilómetros en la V-30, lo que evidenció la magnitud del caos vehicular.
El impacto del accidente fue tal que se registraron atascos en sentido contrario, alcanzando más de 5 kilómetros debido al llamado ‘efecto mirón’, donde los conductores ralentizan su marcha para observar el incidente. En total, ocho personas resultaron heridas en el accidente, de las cuales tres fueron trasladadas a hospitales cercanos. Entre los heridos se encontraba una mujer de 67 años con contusiones y dolor en el cuello, así como otras dos mujeres de 37 y 66 años que también presentaron lesiones.
El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) movilizó varias ambulancias al lugar, incluyendo unidades de Soporte Vital Básico y una ambulancia TNA, para atender a los afectados. Las autoridades sanitarias confirmaron que las otras cinco personas heridas recibieron atención en el lugar y no necesitaron ser trasladadas a un centro médico.
### Respuesta de Emergencia y Rehabilitación de la Vía
El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia fue el encargado de sofocar las llamas del camión incendiado y gestionar la situación en el lugar del accidente. A pesar de la gravedad del incidente, los bomberos lograron controlar el fuego sin que se registraran heridos entre su personal. La rápida intervención de los servicios de emergencia fue crucial para evitar que la situación se agravara aún más.
A primera hora del día siguiente, se procedió al corte de la A-7 para retirar los vehículos siniestrados, lo que generó nuevas retenciones. Sin embargo, la vía fue reabierta poco después, aunque los problemas de circulación continuaron durante varias horas. La DGT recomendó a los conductores evitar la zona y buscar rutas alternativas mientras se normalizaba la situación.
El accidente en la A-7 no solo puso de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras viales ante incidentes de este tipo, sino que también resaltó la importancia de la seguridad en las carreteras. Las autoridades han instado a los conductores a mantener la precaución y estar atentos a las condiciones del tráfico, especialmente en días de alta afluencia vehicular.
A medida que se recupera la normalidad en la A-7, los servicios de tráfico continúan monitoreando la situación para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. La colaboración entre los diferentes cuerpos de emergencia y la DGT ha sido fundamental para gestionar la crisis y minimizar el impacto en la circulación.