El Ayuntamiento de El Perelló ha tomado la decisión de prohibir el baño en sus playas, específicamente en las de Les Palmeres y Motilla, debido a la contaminación microbiológica del agua. Esta medida se implementó el 10 de julio de 2025, tras recibir un aviso de la Conselleria de Medio Ambiente, que alertó sobre los niveles elevados de contaminación en el agua del mar. La prohibición se mantendrá vigente hasta que se obtengan resultados óptimos en la calidad del agua, lo que implica que se izará una bandera roja en las torres de salvamento y socorrismo de la playa.
La situación ha generado preocupación entre los residentes y visitantes de la zona, quienes han denunciado el deterioro de las playas y han solicitado soluciones urgentes. Las muestras de agua recogidas el 9 de julio en tres puntos diferentes, incluyendo las calles Roger de Lauria, Sant Roc y Cala de Moraira, mostraron niveles de bacterias Escherichia coli y enterococos intestinales que superan el doble de los valores máximos permitidos. Esta contaminación, identificada como de origen residual, ha llevado a las autoridades a actuar rápidamente para proteger la salud pública.
Las autoridades locales han informado que se realizarán nuevas analíticas para verificar el estado del agua y determinar si es seguro reabrir las playas al público. La situación es un recordatorio de la importancia de mantener la calidad del agua en las zonas costeras, especialmente durante la temporada alta de turismo, cuando las playas son un destino popular para muchas familias.
**Impacto en la Comunidad Local**
La prohibición del baño en las playas de El Perelló ha tenido un impacto significativo en la comunidad local. Los residentes de Motilla y Les Palmeres han expresado su frustración por la situación, señalando que el deterioro de las playas no solo afecta su calidad de vida, sino también la economía local, que depende en gran medida del turismo. Las playas son un atractivo clave para los visitantes, y su cierre puede resultar en una disminución del número de turistas que eligen esta zona para sus vacaciones.
Los vecinos han solicitado a las autoridades que se tomen medidas inmediatas para abordar la contaminación y mejorar la calidad del agua. Esto incluye la necesidad de inversiones en infraestructura y sistemas de saneamiento que puedan prevenir futuros episodios de contaminación. La comunidad ha comenzado a organizarse para presionar a las autoridades locales a fin de que se implementen soluciones efectivas y sostenibles.
Además, la situación ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia y control de la calidad del agua en las playas. Los residentes han sugerido que se realicen análisis regulares y se informe al público sobre los resultados, para que puedan tomar decisiones informadas sobre el uso de las playas. La transparencia en la gestión de la calidad del agua es crucial para restaurar la confianza de la comunidad y de los turistas.
**Medidas de Prevención y Concienciación**
Ante la situación actual, es fundamental que se implementen medidas de prevención para evitar futuros cierres de playas. Esto incluye la promoción de campañas de concienciación sobre la importancia de mantener limpias las playas y los cuerpos de agua. La educación ambiental puede desempeñar un papel clave en la reducción de la contaminación, fomentando prácticas responsables entre los residentes y visitantes.
Las autoridades locales también deben considerar la posibilidad de establecer un sistema de monitoreo continuo de la calidad del agua, que permita detectar problemas antes de que se conviertan en crisis. Esto podría incluir la instalación de sensores en puntos estratégicos que proporcionen datos en tiempo real sobre la calidad del agua, lo que facilitaría una respuesta rápida ante cualquier anomalía.
Por otro lado, es esencial que se realicen inversiones en infraestructura para mejorar el tratamiento de aguas residuales y garantizar que no se viertan contaminantes en el mar. Esto no solo beneficiará a las playas de El Perelló, sino que también contribuirá a la salud del ecosistema marino en general.
La situación en El Perelló es un claro ejemplo de los desafíos que enfrentan muchas comunidades costeras en la actualidad. La contaminación del agua es un problema que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, desde las autoridades locales hasta los ciudadanos. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá garantizar que las playas sigan siendo un lugar seguro y agradable para todos.