Cada 12 de octubre, Madrid se convierte en el escenario principal de la celebración del Día de la Hispanidad, un evento que reúne a miles de personas para rendir homenaje a la historia y la cultura española. Este año, el desfile militar ha sido especialmente significativo, no solo por la participación de más de 3.850 efectivos de las Fuerzas Armadas y otros cuerpos de seguridad, sino también por la conmemoración del 20º aniversario de la Unidad Militar de Emergencias (UME). El evento comenzó a las 11:00 en el Paseo de la Castellana, donde se pudo observar un despliegue impresionante de tropas y vehículos militares.
Uno de los aspectos más destacados de este año ha sido la ausencia de la Patrulla Águila, que tradicionalmente realiza acrobacias aéreas durante el desfile. A pesar de las malas condiciones climáticas que afectaron el evento, el público mostró su apoyo y entusiasmo, especialmente hacia la UME, que recibió una ovación significativa mientras marchaba por las calles de la capital. Este año, el desfile también ha sido marcado por la llegada de un nuevo protagonista: Baraka, un borrego que ha sustituido a la tradicional cabra de la Legión, generando una gran expectación entre los asistentes.
### Un Desfile Militar con Tradición y Modernidad
El desfile militar del Día de la Hispanidad no solo es un evento que celebra la historia, sino que también muestra las capacidades actuales de las Fuerzas Armadas españolas. Este año, se han presentado unidades motorizadas y a pie, cada una con un ritmo y una cadencia específicos. Por ejemplo, las unidades a pie marcharon a un ritmo de 124 pasos por minuto, mientras que la Legión se destacó con un ritmo de 160 pasos por minuto. Este meticuloso control del ritmo y la formación es parte de la tradición que se ha mantenido a lo largo de los años.
Además de las tropas, el desfile incluyó un impresionante espectáculo aéreo con 74 aeronaves que sobrevolaron Madrid, pintando la bandera española en el cielo. Este tipo de exhibiciones no solo son un espectáculo visual, sino que también sirven para demostrar la capacidad de respuesta y la preparación de las fuerzas aéreas del país. La ministra de Defensa, Margarita Robles, se dirigió a los militares desplegados en el extranjero, destacando su profesionalidad y dedicación, lo que añade un componente emocional a la celebración.
### La Reacción del Público y el Contexto Político
Como en años anteriores, la llegada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estuvo marcada por una mezcla de aplausos y pitidos, reflejando la polarización política actual en España. Este año, varios ministros no asistieron al evento, lo que ha generado comentarios sobre la unidad del gobierno en un día tan simbólico. La presencia de líderes de la oposición, como Santiago Abascal de Vox, también ha añadido un matiz político al evento, ya que decidió observar el desfile desde el público en lugar de la tribuna de autoridades, lo que indica una clara separación de posturas en el contexto político actual.
El desfile del Día de la Hispanidad es más que una simple celebración; es un reflejo de la identidad nacional y un momento para que los ciudadanos se reúnan y muestren su orgullo por su país. A medida que las tropas marchan y los aviones surcan el cielo, se recuerda la importancia de la historia y la cultura compartida, así como los desafíos que enfrenta España en el presente. Este evento anual sigue siendo un punto de encuentro para la reflexión sobre el pasado y el futuro del país, uniendo a las personas en un espíritu de celebración y respeto por aquellos que han servido a la nación.