En un mundo donde la transición hacia energías más limpias es una necesidad imperante, la colaboración entre empresas del sector energético se vuelve crucial. Recientemente, Iberdrola e Ingeteam han dado un paso significativo en la hibridación de plantas solares mediante la implementación de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS). Este avance no solo optimiza la producción de energía renovable, sino que también establece un nuevo estándar en la gestión de recursos energéticos.
### Innovaciones en el Almacenamiento de Energía
Las plantas fotovoltaicas que se beneficiarán de esta innovadora tecnología están ubicadas en diversas regiones de España, incluyendo Burgos, Huelva y Extremadura. Iberdrola ha anunciado que Ingeteam será responsable de suministrar y poner en marcha soluciones de electrónica de potencia en media tensión, así como sistemas de control y SCADA para cada una de estas instalaciones. Se espera que estas plantas comiencen a operar en el último trimestre del año, marcando un hito en la integración de tecnologías de almacenamiento en el sector energético.
Cada proyecto cuenta con cinco estaciones de media tensión que gestionan una capacidad total de 25 MW / 50 MWh, lo que se traduce en un alcance total de 100 MW / 200 MWh. Este sistema de almacenamiento permitirá acumular parte de la energía generada por las plantas solares, mejorando así la gestión de la energía eléctrica de origen renovable. La instalación resultante será una planta de energía híbrida, capaz de responder de manera más eficiente a las demandas del mercado energético.
El sistema de almacenamiento de Ingeteam incluye un controlador de potencia híbrido, conocido como Hybrid Power Plant Controller (H-PPC), que se coordina con la planta fotovoltaica. Este controlador es fundamental para combinar y limitar la potencia entregada a la capacidad de acceso en el punto de conexión, lo que garantiza una operación más segura y eficiente.
### Reconocimiento y Financiación de Proyectos Estratégicos
La importancia de estos sistemas de almacenamiento ha sido reconocida a nivel nacional, siendo considerados Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) en la división de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA). Este reconocimiento ha permitido que los proyectos cuenten con más de 26 millones de euros en financiación por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), lo que subraya la relevancia de la inversión en tecnologías sostenibles.
Ingeteam no es nuevo en el ámbito de la hibridación de energías renovables. La empresa ha colaborado previamente con Iberdrola en proyectos pioneros, incluyendo la instalación del primer sistema de baterías en un parque eólico en funcionamiento en España. Además, han trabajado en proyectos piloto como los de Puertollano y Campo Arañuelo III, que han demostrado la viabilidad de integrar almacenamiento en sistemas de energía renovable.
En el ámbito del almacenamiento hidroeléctrico, Iberdrola ha puesto en marcha recientemente centrales de bombeo que son consideradas como algunas de las mayores baterías de almacenamiento de energía en España. Estas infraestructuras, conocidas como gigabaterías, son esenciales para avanzar en la descarbonización del sistema energético y representan la forma más eficiente de almacenamiento a gran escala disponible en la actualidad.
Otro proyecto notable fue la instalación de la primera batería de almacenamiento eólico en Bizkaia, que se activó en 2022. Esta batería, ubicada en la ST de Abadiño, tiene una capacidad de almacenamiento garantizada de 3,5 MWh y también fue instalada con la colaboración de Ingeteam. Este tipo de iniciativas no solo contribuyen a la sostenibilidad del sistema energético, sino que también promueven la innovación en el sector.
La colaboración entre Iberdrola e Ingeteam es un claro ejemplo de cómo la sinergia entre empresas puede llevar a avances significativos en la transición hacia un futuro energético más sostenible. A medida que el mundo se enfrenta a desafíos ambientales cada vez mayores, la implementación de tecnologías de almacenamiento y la hibridación de fuentes de energía renovable se convierten en pilares fundamentales para lograr un sistema energético más eficiente y menos dependiente de combustibles fósiles.