El panorama de los trabajadores autónomos en España está experimentando un cambio significativo, ya que se prevé que el número de jubilaciones en este sector aumente un 15% en comparación con el año anterior. Esta tendencia, que se ha observado en los primeros meses de 2025, plantea serias preocupaciones sobre el futuro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y la sostenibilidad del sistema de pensiones en el país.
**Incremento en las Jubilaciones de Autónomos**
Según datos recientes, en los primeros cinco meses de 2025, se han registrado más de 26,500 nuevas altas de pensiones de jubilación en el RETA. Esta cifra representa un aumento del 13% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que sugiere que este año podría cerrar con un incremento total del 15% en las jubilaciones de autónomos. En 2024, más de 60,000 autónomos se jubilaron, de los cuales 22,905 lo hicieron entre enero y mayo. Si esta tendencia continúa, se espera que el número de jubilaciones alcance cifras alarmantes.
La organización de autónomos UPTA ha señalado que este aumento en las jubilaciones es un reflejo del envejecimiento de la población activa dentro del RETA. La falta de políticas efectivas de relevo generacional está contribuyendo a un panorama donde cada vez hay más jubilaciones y menos nuevos cotizantes. Esto es preocupante, ya que el RETA presenta un envejecimiento más acelerado que otros regímenes de la Seguridad Social, lo que podría llevar a un desequilibrio grave entre los cotizantes activos y los pensionistas.
**Desafíos del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos**
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha advertido sobre la necesidad urgente de implementar un Plan Nacional de Relevo Generacional. Sin este tipo de políticas, el sistema de pensiones podría enfrentar un desequilibrio significativo en el futuro. La estructura demográfica y las características propias del colectivo autónomo son factores que agravan esta situación. Muchos autónomos continúan trabajando hasta edades avanzadas y dependen casi exclusivamente de su pensión de jubilación, ya que tienen dificultades para acceder a otras prestaciones sociales, como la incapacidad permanente o el cese de actividad.
Los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones revelan que, en julio de 2025, había más de 1.348.000 autónomos pensionistas, con una pensión media de 1.009,61 euros al mes, lo que representa un aumento del 4,6% respecto al año anterior. Los nuevos jubilados en enero de este año tenían una pensión media de 1.155 euros al mes, lo que indica que, aunque hay un aumento en el número de jubilaciones, las pensiones no son necesariamente suficientes para garantizar una calidad de vida adecuada.
La situación es aún más crítica si se considera que muchos autónomos no tienen acceso a un sistema de pensiones complementarias que les permita mantener su nivel de vida tras la jubilación. Esto pone de manifiesto la necesidad de un debate más amplio sobre la protección social de los trabajadores autónomos y la importancia de crear un entorno que favorezca la incorporación de nuevos profesionales al mercado laboral.
**La Necesidad de un Cambio Estructural**
La falta de un plan claro para abordar el envejecimiento del colectivo autónomo y la escasez de nuevos cotizantes podría llevar a un colapso del sistema de pensiones en el futuro. La UPTA ha instado a las autoridades a tomar medidas inmediatas para garantizar que el sistema sea sostenible a largo plazo. Esto incluye no solo la implementación de políticas de relevo generacional, sino también la promoción de un entorno laboral que fomente la creación de nuevas empresas y la incorporación de jóvenes al mundo del trabajo autónomo.
Además, es fundamental que se realicen campañas de concienciación sobre la importancia de la planificación de la jubilación entre los autónomos. Muchos de ellos pueden no estar al tanto de las opciones disponibles para asegurar su futuro financiero, lo que podría llevar a una mayor dependencia de las pensiones públicas en el futuro.
En resumen, el aumento previsto en las jubilaciones de autónomos en España es un signo de alerta que requiere atención inmediata. La combinación de un envejecimiento acelerado de la población activa y la falta de políticas efectivas para atraer a nuevos cotizantes podría poner en peligro la viabilidad del sistema de pensiones en el país. La implementación de un Plan Nacional de Relevo Generacional y la promoción de la educación financiera son pasos cruciales para garantizar un futuro más seguro para los trabajadores autónomos y la sostenibilidad del sistema de pensiones en general.