El turismo en España ha mostrado un notable crecimiento durante el segundo trimestre de 2025, con un incremento del 2,9% en el número de viajes realizados por los residentes en el país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los españoles realizaron un total de 46,4 millones de viajes, lo que representa un aumento significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado en gran medida por el calendario de la Semana Santa, que este año se celebró en abril, a diferencia de marzo en 2024.
El gasto total asociado a estos viajes también ha experimentado un aumento considerable, alcanzando los 15.202 millones de euros, lo que equivale a un 9,7% más que en el segundo trimestre de 2024. Este repunte en el turismo es un indicativo de la recuperación del sector tras los efectos de la pandemia y otros factores que habían limitado los desplazamientos en años anteriores.
### Crecimiento en Viajes Internacionales y Nacionales
Un aspecto destacado de este informe es el notable crecimiento de los viajes al extranjero, que aumentaron un 11,8% en comparación interanual. Este aumento se traduce en un gasto de 14,3% más en estos viajes, lo que sugiere que los españoles están dispuestos a invertir más en sus vacaciones fuera del país. En contraste, los viajes dentro de España también mostraron un crecimiento, aunque más moderado, con un aumento del 1,9% en el número de desplazamientos y un incremento del 7,5% en el gasto asociado.
El gasto medio por persona en cada viaje se situó en 328 euros, lo que representa un crecimiento del 6,6% respecto a la primera mitad del año anterior. Sin embargo, el gasto medio diario ha disminuido un 2,1%, quedando en 92 euros. Esta cifra varía según el destino: los viajes nacionales presentan un gasto medio diario de 76 euros, mientras que los viajes al extranjero alcanzan los 153 euros.
La duración media de los viajes también ha mostrado un incremento, alcanzando las 3,6 pernoctaciones, lo que representa un aumento del 8,9% en comparación con el año anterior. En el ámbito nacional, los españoles se quedaron un promedio de 3,2 noches, un 8,5% más que en 2024, mientras que los viajes al extranjero tuvieron una duración media de 6,6 noches, un 5,6% más.
### Preferencias de Viaje y Destinos Populares
Los motivos de los viajes también han variado, con un aumento del 6,7% en los desplazamientos realizados para visitar a familiares y amigos, y un crecimiento del 4,9% en los viajes destinados al ocio y las vacaciones. Sin embargo, los viajes por motivos de negocios han disminuido en un 9%, lo que podría reflejar un cambio en las dinámicas laborales y la forma en que se realizan los negocios en la actualidad.
En cuanto al tipo de alojamiento, se ha observado un aumento del 9,9% en los viajes internos que optaron por alojarse en viviendas de familiares o amigos. Por otro lado, los viajes al extranjero han visto un crecimiento del 2,1% en el uso de hoteles como opción de alojamiento.
Las comunidades autónomas más visitadas durante este periodo fueron Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, que concentraron el 16,9%, 14,7% y 10,3% del total de los viajes, respectivamente. En términos de origen, los residentes de Cataluña lideraron el número de viajes, representando el 19% del total, seguidos por los de la Comunidad de Madrid con un 17,9% y Andalucía con un 14,5%.
Este aumento en la actividad turística es un signo positivo para la economía española, que ha estado trabajando para recuperarse de los efectos adversos de la pandemia y otros desafíos. La combinación de un calendario favorable, un aumento en la confianza del consumidor y una mayor disposición a gastar en experiencias de viaje ha contribuido a este crecimiento. A medida que el sector turístico continúa evolucionando, será interesante observar cómo se desarrollan estas tendencias en los próximos meses y años.