La III Biennal Lluït_Art ‘Llindars’ se inauguró el pasado jueves en el emblemático Palau Ducal de Gandia, específicamente en la Sala Carròs i Centelles. Esta exposición, organizada por el Col·lectiu Öbertament con el respaldo del ayuntamiento, se presenta como un espacio de reflexión y sensibilización sobre la salud mental a través del arte. La muestra, que estará abierta al público hasta el 23 de noviembre, reúne las obras más recientes de los talleres de teatro, escritura y artes visuales del colectivo, y ha sido comisariada por Ana Hernández.
El evento de apertura fue un momento significativo, donde se dieron cita diversas personalidades del ámbito político y cultural. El presidente del colectivo, Sergi Prats, junto a la regidora de Sanidad, Calidad de Vida y Políticas Saludables, Liduvina Gil, y el alcalde, José Manuel Prieto, compartieron sus reflexiones sobre la importancia del arte en la inclusión social. Prieto destacó la trayectoria de 25 años del Col·lectiu Öbertament, subrayando su labor en la transformación de la percepción social hacia las personas con problemas de salud mental. «No todas las ciudades pueden presumir de un colectivo como el vuestro, que desde hace veinticinco años trabaja por la inclusión de las personas con problemas de salud mental a través del talento y la creatividad», afirmó el alcalde, quien también recordó el compromiso del ayuntamiento con la salud mental, mencionando programas como Parlem, que se centra en el bienestar emocional de la juventud.
La exposición ‘Llindars’ se articula bajo el lema que hace referencia a las fronteras, tanto físicas como emocionales, que enfrentan las personas con problemas de salud mental. Las obras expuestas combinan fotografía, objetos simbólicos y relatos personales, accesibles a través de códigos QR, lo que permite a los visitantes interactuar de manera más profunda con las historias detrás de cada pieza. Esta bienal no solo es una celebración del arte, sino también un acto de conmemoración del 25 aniversario del Col·lectiu Öbertament, pionero en España en utilizar el arte como herramienta de recuperación y convivencia.
Además de la exposición, el programa de actividades del colectivo incluye la presentación de la Agenda-Quaderno-Àlbum 2026, que tendrá lugar el 5 de noviembre a las 19 h en el Teatre Serrano (sala B). Este evento promete ser un clásico que atrae a un público diverso, interesado en la intersección entre arte y salud mental. La celebración del aniversario del colectivo se llevará a cabo el 13 de diciembre a las 11 h en la Casa de Cultura, donde se espera una gran participación de la comunidad.
La relevancia de la Biennal Lluït_Art ‘Llindars’ radica en su capacidad para abrir un diálogo sobre la salud mental en la sociedad actual. En un momento en que la salud mental se ha convertido en un tema de creciente preocupación, iniciativas como esta son fundamentales para visibilizar las luchas y experiencias de quienes viven con estas condiciones. El arte se presenta como un vehículo poderoso para la expresión y la empatía, permitiendo a los espectadores conectar con las realidades de otros de una manera que las palabras a menudo no logran.
La exposición no solo busca sensibilizar, sino también inspirar a otros a involucrarse en la causa de la salud mental. A través de la creatividad, el Col·lectiu Öbertament ha demostrado que es posible transformar la narrativa en torno a la salud mental, promoviendo un entorno más inclusivo y comprensivo. Las obras expuestas en ‘Llindars’ son un testimonio del talento y la resiliencia de las personas que han encontrado en el arte una forma de sanar y expresarse.
La III Biennal Lluït_Art ‘Llindars’ es, por tanto, un evento que trasciende el ámbito artístico, convirtiéndose en un punto de encuentro para la reflexión, la educación y la acción en torno a la salud mental. La invitación está abierta a todos aquellos que deseen explorar estas temáticas a través de la mirada única de los artistas del colectivo. La exposición no solo es una oportunidad para apreciar el arte, sino también para participar en un movimiento que busca cambiar la percepción social sobre la salud mental y fomentar la inclusión de quienes enfrentan estos desafíos.
En resumen, la Biennal Lluït_Art ‘Llindars’ en Gandia se presenta como un espacio de encuentro y reflexión sobre la salud mental, donde el arte se convierte en un puente hacia la comprensión y la inclusión. La comunidad está invitada a participar y a ser parte de esta celebración del arte y la vida, que promete dejar una huella significativa en la sociedad.
