El mercado financiero español ha mostrado un comportamiento moderado en la jornada reciente, con el índice Ibex 35 avanzando un 0,18% y situándose en 13.794,1 puntos. Este leve aumento se produce tras haber superado brevemente los 13.800 puntos en las primeras horas de negociación. La atención del mercado está centrada en las cifras de inflación de Estados Unidos, que han superado las expectativas, lo que ha influido en el comportamiento de los índices bursátiles a nivel global.
### Inflación en Estados Unidos y su Impacto en el Mercado
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos para el mes de abril ha sido un punto focal en el análisis económico. La tasa general se ha situado en un 2,3%, ligeramente por debajo del 2,4% que se esperaba, y marcando un mínimo desde marzo de 2021. Este dato ha sido interpretado por los analistas como un signo positivo, ya que sugiere que la inflación podría estar comenzando a estabilizarse. La inflación subyacente, que excluye los precios de alimentos y energía, se ha mantenido en un 2,8%.
Los analistas de Renta 4 han señalado que este comportamiento del IPC se debe a varios factores, incluyendo un menor impacto de los aranceles y una desaceleración en ciertos servicios, como viajes y recreación. A pesar de que estos datos son alentadores, todavía están por encima del objetivo del 2% establecido por la Reserva Federal (Fed), lo que sugiere que la política monetaria seguirá siendo un tema de discusión en los próximos meses.
La reacción del mercado estadounidense ha sido notable, con el S&P 500 recuperando las pérdidas acumuladas desde finales de febrero. Este repunte se ha visto impulsado por la confianza de los inversores en que la Fed podría adoptar un enfoque más cauteloso respecto a futuras subidas de tipos de interés, lo que a su vez ha beneficiado a los mercados europeos.
### Resultados Empresariales y su Influencia en el Ibex 35
En el contexto del mercado español, la temporada de resultados empresariales ha comenzado a arrojar cifras significativas. Telefónica, una de las principales compañías del índice, ha reportado una pérdida de 1.731 millones de euros en el primer trimestre de 2025, atribuida a minusvalías contables por la venta de sus operaciones en Argentina y Perú. A pesar de estos resultados negativos, la empresa ha mantenido sus previsiones para el año y ha confirmado el pago de un dividendo de 0,3 euros por acción.
Por otro lado, Técnicas Reunidas ha presentado un beneficio neto de 27,6 millones de euros, un incremento del 35% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Audax Renovables también ha destacado, registrando un Ebitda récord de 33,3 millones de euros, un 6% más que en el primer trimestre de 2024. Estos resultados positivos han contribuido a la estabilidad del Ibex 35, donde empresas como Ferrovial y Merlin Properties han mostrado un rendimiento destacado, con incrementos en sus ganancias del 30% y más de tres veces en comparación con el año anterior, respectivamente.
Sin embargo, no todas las empresas han tenido un desempeño positivo. Grifols, IAG y Fluidra han visto caídas en sus acciones, lo que ha generado un contraste en el comportamiento del índice. A pesar de estas fluctuaciones, el Ibex 35 ha logrado mantenerse en terreno positivo, apoyado por las ganancias de las empresas mencionadas anteriormente.
### Perspectivas del Mercado y Factores Externos
El entorno macroeconómico sigue siendo un factor determinante en la evolución del mercado. Con el IPC en España subiendo un 0,6% en abril, la tasa interanual ha disminuido a un 2,2%, el nivel más bajo desde octubre de 2024. Estos datos sugieren que la inflación en el país está comenzando a moderarse, lo que podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
En el ámbito internacional, el precio del petróleo ha mostrado una tendencia a la baja, con el barril de Brent cotizando a 65,86 dólares, un 1,16% menos que en días anteriores. Esta caída en los precios del petróleo puede tener un impacto en la inflación y en los costos de producción, lo que a su vez podría influir en las decisiones de inversión de las empresas.
En el mercado de divisas, el euro se ha mantenido estable frente al dólar, cotizando a 1,1252. La estabilidad de la moneda europea es un factor que los inversores están observando de cerca, ya que puede afectar la competitividad de las exportaciones españolas.
El interés del bono a 10 años ha bajado a 3,265%, lo que indica una posible disminución en la percepción del riesgo por parte de los inversores. La prima de riesgo se ha situado en 61,8 puntos básicos, lo que refleja un entorno de inversión relativamente seguro en comparación con otros países de la eurozona.
En resumen, el mercado financiero español está experimentando un momento de moderada estabilidad, impulsado por datos económicos positivos y resultados empresariales mixtos. La atención se centrará en cómo estos factores influirán en las decisiones de política monetaria y en el comportamiento futuro del índice Ibex 35.