La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sobre la presencia de Salmonella spp. en un lote específico de cúrcuma en polvo, conocido como «Haldi Powder», de la marca Ali Baba. Esta notificación fue recibida a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF) y proviene de las autoridades sanitarias de Italia, quienes detectaron la contaminación en el producto mencionado.
**Detalles del Producto Afectado**
El producto en cuestión es la cúrcuma en polvo «Haldi Powder», que se presenta en bolsas. A continuación, se detallan las características del lote afectado:
– **Nombre del producto**: Haldi Powder (cúrcuma en polvo)
– **Marca**: Ali Baba
– **Número de lote**: 080824
– **Fecha de consumo preferente**: 22/04/2026
– **Pesos disponibles**: envases de 100 g, 400 g y 1 kg
– **Condiciones de almacenamiento**: temperatura ambiente
La cúrcuma es una especia ampliamente utilizada en la cocina, especialmente en la gastronomía asiática, y es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Sin embargo, la contaminación con Salmonella puede representar un grave riesgo para la salud, ya que esta bacteria puede causar infecciones gastrointestinales severas.
**Distribución y Retirada del Producto**
La distribución inicial de este lote de cúrcuma se realizó en varias comunidades autónomas de España, incluyendo Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias y La Rioja. No obstante, las autoridades han indicado que es posible que el producto haya sido redistribuido a otras regiones del país.
Para garantizar la seguridad de los consumidores, la AESAN ha comunicado esta alerta a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI). Este sistema permite una rápida respuesta ante situaciones de riesgo alimentario, facilitando la retirada de productos contaminados de los canales de comercialización.
Se recomienda encarecidamente a los consumidores que tengan en su hogar este producto que se abstengan de consumirlo. La AESAN ha instado a las personas que hayan consumido cúrcuma de este lote y que presenten síntomas compatibles con la salmonelosis, como diarrea, vómitos, fiebre y dolor de cabeza, a que acudan a un centro de salud para recibir atención médica adecuada.
La salmonelosis es una enfermedad infecciosa que puede ser especialmente peligrosa para ciertos grupos de población, como niños, ancianos y personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Por lo tanto, es fundamental que los consumidores estén atentos a las alertas sanitarias y sigan las recomendaciones de las autoridades para proteger su salud y la de sus familias.
**Prevención y Seguridad Alimentaria**
La alerta sobre la cúrcuma en polvo resalta la importancia de la seguridad alimentaria y la vigilancia constante de los productos que consumimos. La AESAN y otras autoridades sanitarias trabajan continuamente para garantizar que los alimentos que llegan a los consumidores sean seguros y de calidad.
Los consumidores también juegan un papel crucial en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos. Aquí hay algunas recomendaciones para asegurar una buena práctica de seguridad alimentaria en el hogar:
1. **Revisar etiquetas y fechas de caducidad**: Siempre es importante verificar la fecha de consumo preferente y el estado del envase antes de comprar o consumir un producto.
2. **Almacenamiento adecuado**: Asegúrate de almacenar los alimentos en condiciones adecuadas, siguiendo las instrucciones del fabricante para evitar la proliferación de bacterias.
3. **Higiene en la cocina**: Mantén una buena higiene al manipular alimentos, lavando las manos, utensilios y superficies de trabajo para evitar la contaminación cruzada.
4. **Cocción adecuada**: Cocina los alimentos a temperaturas adecuadas para eliminar posibles patógenos.
5. **Informarse sobre alertas sanitarias**: Mantente al tanto de las alertas alimentarias y sigue las recomendaciones de las autoridades sanitarias para proteger tu salud.
La detección temprana de contaminantes en los alimentos es esencial para prevenir brotes de enfermedades. La colaboración entre las autoridades sanitarias y los consumidores es clave para mantener la seguridad alimentaria y garantizar que los productos que consumimos sean seguros y saludables.
