La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha lanzado una alerta sobre el uso incorrecto de la hialuronidasa en tratamientos estéticos, un componente que ha ganado popularidad en la medicina estética para corregir complicaciones derivadas de implantes de ácido hialurónico. La AEMPS enfatiza que este ingrediente debe ser utilizado con precaución y conforme a la normativa vigente para evitar riesgos significativos para la salud pública.
La hialuronidasa se presenta en el mercado tanto como medicamento como producto cosmético. Sin embargo, es crucial entender que su uso y aplicación son muy diferentes en cada caso. Los medicamentos que contienen hialuronidasa están destinados a la administración por vía inyectable y solo pueden ser obtenidos mediante solicitud como medicamento extranjero en España. Por otro lado, los productos cosméticos que contienen este ingrediente están autorizados únicamente para uso tópico, lo que significa que deben aplicarse sobre la piel y no ser inyectados.
A pesar de estas claras distinciones, la AEMPS ha identificado numerosos casos en los que productos cosméticos con hialuronidasa han sido inyectados, ignorando las advertencias legales que indican “uso tópico” o “no inyectar”. Esta práctica no solo es ilegal, sino que también representa una mala praxis profesional que puede tener consecuencias graves para la salud de los pacientes.
### La Promoción Engañosa y sus Consecuencias
Una de las preocupaciones más serias que ha surgido en torno al uso de la hialuronidasa es la promoción indebida de productos cosméticos como si fueran aptos para inyección. Esta tendencia se ha visto facilitada por publicidad engañosa, cursos formativos no regulados y recomendaciones informales que fomentan el uso incorrecto de estos productos. Las autoridades sanitarias están prestando especial atención a estas prácticas, ya que representan un riesgo directo para la salud pública.
La AEMPS ha instado a los profesionales del sector a diferenciar claramente entre productos cosméticos y medicamentos. El uso inyectable de hialuronidasa debe ser realizado únicamente con medicamentos autorizados y por personal sanitario cualificado. Además, se ha solicitado que todos los productos cosméticos en ampollas o viales incluyan de manera visible la advertencia “uso tópico, no inyectar” para evitar confusiones.
Es fundamental que los profesionales que manipulan estos productos cuenten con la formación adecuada para garantizar un uso seguro. La AEMPS también ha recordado que no está permitido elaborar fórmulas magistrales con hialuronidasa cuando existe la posibilidad de adquirir el medicamento a través de los canales oficiales. Esta regulación busca proteger la salud de los pacientes y asegurar que los tratamientos estéticos se realicen de manera segura y efectiva.
### La Importancia de la Regulación en la Medicina Estética
La regulación en el ámbito de la medicina estética es esencial para garantizar la seguridad de los pacientes. La hialuronidasa, aunque es un componente útil en ciertos tratamientos, puede acarrear riesgos si no se utiliza correctamente. Las complicaciones derivadas de su uso inadecuado pueden incluir reacciones adversas, infecciones y otros problemas de salud que podrían haberse evitado con un manejo adecuado.
La AEMPS, al emitir estas advertencias, busca crear conciencia sobre la importancia de seguir las normativas establecidas y de utilizar productos que hayan sido debidamente aprobados para su uso. La formación continua de los profesionales de la salud es crucial para asegurar que estén al tanto de las mejores prácticas y de las regulaciones vigentes.
Además, es vital que los pacientes sean educados sobre los riesgos asociados con los tratamientos estéticos y que se sientan empoderados para hacer preguntas sobre los productos que se les están administrando. La transparencia en la comunicación entre profesionales de la salud y pacientes puede ayudar a prevenir situaciones peligrosas y a fomentar un entorno más seguro en el ámbito de la medicina estética.
La AEMPS continuará supervisando el uso de la hialuronidasa y otros productos en el sector estético, y se compromete a tomar las medidas necesarias para proteger la salud pública. La colaboración entre autoridades sanitarias, profesionales de la salud y pacientes es fundamental para garantizar que los tratamientos estéticos se realicen de manera segura y efectiva, minimizando los riesgos asociados con el uso incorrecto de productos como la hialuronidasa.