La huelga de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de Easyjet, que estaba programada para la primera quincena de agosto en España, ha sido cancelada tras un acuerdo entre los sindicatos USO y SITCPLA y la aerolínea. Este pacto incluye una significativa subida salarial del 22% para este año, lo que representa un avance importante en las condiciones laborales de los trabajadores de Easyjet en el país.
La decisión de cancelar la huelga se produce en un contexto de alta actividad en los aeropuertos españoles, especialmente debido al festivo del 15 de agosto, conocido como la Asunción de la Virgen. La mejora salarial acordada se implementará de manera retroactiva desde el 1 de marzo de 2025 y se extenderá hasta el 31 de agosto de 2028. Según el comunicado emitido por USO, la revalorización salarial incluye un aumento del 2.5% para 2026 y del 4% para el tercer año.
Este incremento del 22% es un paso hacia la equiparación salarial de los tripulantes españoles con sus colegas en el resto de Europa. El sindicato ha destacado que, aunque aún no se alcanza la paridad total, este acuerdo representa un avance significativo en la lucha por mejores condiciones laborales. Además, se ha introducido un sistema de antigüedad que bonificará progresivamente el salario base de los trabajadores, con incrementos que van desde el 3% para el nivel 1 hasta el 15% para el nivel 5.
Otras mejoras incluidas en el acuerdo son un incremento del 5% en el pago por sector a lo largo de los tres años, lo que impactará positivamente en conceptos vinculados como el abono de vacaciones y otros complementos retribuidos. También se ha establecido una ayuda al desempleo para los trabajadores fijos discontinuos, que consistirá en un pago de 1.050 euros al finalizar su período de actividad.
Este acuerdo se produce después de que los TCP de Easyjet llevaran a cabo tres jornadas de huelga entre el 25 y el 27 de junio, lo que resultó en la cancelación de 262 vuelos en España. La presión ejercida por los trabajadores y sus representantes ha llevado a la compañía a reconsiderar sus políticas salariales y a buscar un acuerdo que beneficie a ambas partes.
El secretario general de USO en Easyjet, Pier Luigi Copello, ha declarado que, aunque la oferta actual aún no alcanza la equiparación retributiva con el resto de los tripulantes de Easyjet en Europa, es un paso relevante en materia salarial y se acerca a la equiparación que se ha demandado durante tanto tiempo. Este tipo de acuerdos son fundamentales para mejorar las condiciones laborales en el sector de la aviación, donde la competencia y la presión económica a menudo dificultan la negociación de mejores salarios y condiciones de trabajo.
La cancelación de la huelga es una buena noticia tanto para los trabajadores como para los pasajeros que utilizan los servicios de Easyjet. La estabilidad laboral y la mejora de las condiciones de trabajo son esenciales para garantizar un servicio de calidad y una experiencia positiva para los viajeros. A medida que el sector de la aviación continúa recuperándose de los efectos de la pandemia, es crucial que las aerolíneas y los sindicatos trabajen juntos para encontrar soluciones que beneficien a todos los involucrados.
Este acuerdo también podría sentar un precedente para otras aerolíneas en Europa, donde los trabajadores han estado luchando por mejores salarios y condiciones laborales. La presión de los sindicatos y la voluntad de las empresas de negociar son factores clave para lograr avances en este ámbito. La situación en Easyjet es un ejemplo de cómo la negociación colectiva puede llevar a resultados positivos para los trabajadores y contribuir a un entorno laboral más justo y equitativo en la industria de la aviación.