La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha lanzado una alerta sobre el uso incorrecto de la hialuronidasa en tratamientos estéticos, un componente que ha ganado popularidad en la medicina estética para corregir complicaciones derivadas de implantes de ácido hialurónico. Sin embargo, su uso debe ser regulado y realizado bajo estrictas normas para evitar riesgos significativos para la salud pública.
La hialuronidasa se presenta en el mercado tanto como medicamento como producto cosmético. Aunque ambos formatos pueden venir en ampollas o viales, su aplicación y uso son completamente diferentes. Los medicamentos que contienen hialuronidasa están destinados a la administración por vía inyectable y solo pueden ser adquiridos mediante una solicitud como medicamento extranjero en España. Por otro lado, los productos cosméticos que contienen este ingrediente están autorizados únicamente para uso tópico.
A pesar de estas regulaciones, la AEMPS ha identificado numerosos casos en los que productos cosméticos con hialuronidasa han sido inyectados, ignorando las advertencias legales que indican claramente su uso tópico y la prohibición de inyección. Esta práctica no solo es ilegal, sino que también representa una mala praxis profesional que puede tener consecuencias graves para la salud de los pacientes.
### La Promoción Engañosa y sus Consecuencias
Además de la inyección indebida de productos cosméticos, se ha observado una tendencia alarmante en la promoción de estos productos como si fueran seguros para su uso inyectable. Esta promoción se realiza a través de publicidad engañosa, cursos formativos no regulados y recomendaciones informales que pueden inducir a error tanto a profesionales como a pacientes. Las autoridades sanitarias están prestando especial atención a estas prácticas, ya que representan un riesgo directo para la salud pública.
La AEMPS ha enfatizado la necesidad de diferenciar claramente entre productos cosméticos y medicamentos. Los profesionales de la salud deben ser conscientes de que el uso inyectable de hialuronidasa debe realizarse únicamente con medicamentos autorizados y bajo la supervisión de personal sanitario cualificado. Además, se insta a que los productos cosméticos en ampollas o viales incluyan de manera visible la advertencia de «uso tópico, no inyectar» para evitar confusiones.
La falta de formación adecuada entre quienes manipulan estos productos también es un factor de riesgo. Es esencial que los profesionales que trabajan con hialuronidasa tengan la capacitación necesaria para garantizar un uso seguro y efectivo. La AEMPS recuerda que no está permitida la elaboración de fórmulas magistrales con hialuronidasa cuando existe la posibilidad de adquirir el medicamento a través de los canales oficiales.
### La Importancia de la Regulación en la Medicina Estética
La medicina estética es un campo en crecimiento, y con ello, la necesidad de regulaciones claras y estrictas se vuelve cada vez más crucial. La hialuronidasa, aunque es un componente útil en la corrección de complicaciones estéticas, debe ser utilizada con precaución. La AEMPS ha subrayado que el uso indebido de este compuesto no solo pone en riesgo la salud de los pacientes, sino que también puede dañar la reputación de la profesión médica.
Es fundamental que tanto los profesionales de la salud como los pacientes estén informados sobre las diferencias entre los productos cosméticos y los medicamentos. La educación y la concienciación son claves para prevenir el uso incorrecto de la hialuronidasa y otros productos similares. Los pacientes deben ser cautelosos y asegurarse de que cualquier tratamiento que reciban sea administrado por profesionales cualificados y en entornos controlados.
La AEMPS continúa trabajando para garantizar que se cumplan las normativas y se proteja la salud pública. Esto incluye la vigilancia de la publicidad y la promoción de productos estéticos, así como la supervisión de los cursos de formación que se ofrecen a los profesionales del sector. La regulación en la medicina estética no solo es necesaria para proteger a los pacientes, sino también para asegurar que los profesionales actúen de manera ética y responsable.
En resumen, el uso de hialuronidasa en tratamientos estéticos debe ser abordado con seriedad y responsabilidad. La AEMPS ha dejado claro que el uso inadecuado de este compuesto puede tener consecuencias graves, y es responsabilidad de todos los involucrados en el sector de la estética garantizar que se sigan las pautas y regulaciones establecidas para proteger la salud y el bienestar de los pacientes.