La Champions League 2025/26 está a punto de comenzar, y con ella, una nueva era en el fútbol europeo. Este jueves, Mónaco será el escenario del sorteo de la fase de grupos, donde 36 equipos, incluidos cinco clubes españoles, buscarán la gloria en la competición más prestigiosa del continente. Esta edición marca la 71ª de la Champions, que culminará en la final del Puskas Arena de Budapest el 30 de mayo. La UEFA ha implementado un formato renovado para hacer la competición más atractiva, y los resultados del primer año han sido sorprendentes, con el Paris Saint-Germain proclamándose campeón tras una destacada actuación.
### La Representación de las Grandes Ligas
Las ligas inglesa y española dominan el ranking de coeficientes de la UEFA, lo que se traduce en una representación significativa en esta edición. Inglaterra aportará seis clubes: Liverpool, Arsenal, Manchester City, Chelsea, Newcastle y Tottenham, este último como campeón de la Europa League. Por su parte, España estará representada por Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Athletic Club y Villarreal. Esta mezcla de historia y actualidad promete devolver al fútbol español su protagonismo en el escenario continental.
Italia y Alemania también tendrán una fuerte presencia, con cuatro equipos cada uno. El Nápoles, Inter, Atalanta y Juventus representarán a Italia, mientras que el Bayern Múnich, Bayer Leverkusen, Eintracht Fráncfort y Borussia Dortmund lo harán por Alemania. Francia, por su parte, contará con tres representantes: PSG, Marsella y Mónaco. En total, 23 de los 36 equipos participantes provienen de las cinco grandes ligas de Europa, lo que resalta la competitividad y el nivel de la competición.
Sin embargo, la Champions League no solo se trata de los grandes clubes. Este año, el sorteo también incluirá a equipos menos conocidos que han logrado hazañas notables en el camino hacia la fase de grupos. Entre ellos, el Kairat Almaty de Kazajistán, que sorprendió al eliminar al Celtic de Glasgow en la ronda de playoffs. Junto a ellos, el Bodo Glimt de Noruega y el Pafos de Chipre también debutarán en la competición, ampliando el alcance de la Champions hacia nuevas geografías.
### Nuevas Historias y Milagros Geográficos
La inclusión de estos clubes menos tradicionales en la Champions League 2025/26 es un testimonio del crecimiento del fútbol en regiones menos representadas. El Bodo Glimt, por ejemplo, se convierte en el club más septentrional en la historia de la competición, con su sede en una ciudad situada en el círculo polar ártico. Este hito no solo es significativo para el club, sino que también representa un avance en la diversidad geográfica de la Champions.
Por otro lado, el Kairat Almaty, con más de dos millones de habitantes, lleva la competición a la frontera oriental de Europa, a solo 300 kilómetros de China. Su estadio, ubicado a miles de kilómetros de las capitales europeas, redefine el concepto de la Champions League como un evento verdaderamente continental.
El Pafos, aunque es un club joven con solo once años de historia, también aporta su propia narrativa a la competición. Con un estadio que alberga a 9,400 espectadores, su participación es un símbolo de la creciente competitividad del fútbol chipriota. El entrenador del Pafos, Juan Carlos Carcedo, es un exjugador del Real Zaragoza, lo que añade un toque personal a su historia en la Champions.
La fase de grupos de la Champions League 2025/26 se desarrollará entre el 16 de septiembre y el 28 de enero, con un formato que garantiza que todos los partidos de la última jornada se jueguen a la misma hora. Los ocho mejores equipos de la fase de grupos avanzarán directamente a los octavos de final, mientras que los equipos clasificados del noveno al vigésimo cuarto disputarán un cruce para determinar los restantes clasificados.
Cada club participante recibirá 18,62 millones de euros, además de bonificaciones por victorias y empates. La UEFA también ha establecido un sistema de bonificaciones por posición en la fase de grupos, lo que añade un incentivo adicional para los equipos. El club que termine en la última posición recibirá 275,000 euros, mientras que el que logre la primera posición podrá obtener hasta 9,9 millones.
La Champions League 2025/26 promete ser una edición emocionante, llena de sorpresas y nuevas historias. Con la inclusión de clubes menos conocidos y un formato renovado, la competición se prepara para ofrecer un espectáculo inolvidable a los aficionados de todo el mundo. La diversidad geográfica y la competitividad de los equipos aseguran que esta temporada será recordada como un hito en la historia del fútbol europeo.