En el contexto educativo español, el acceso a libros de texto y material escolar se ha convertido en un tema crucial para garantizar la igualdad de oportunidades entre los estudiantes. Según el informe ‘El libro educativo en España: Curso 2025-2026’, más de 3.7 millones de alumnos, lo que representa el 75% del total de estudiantes de enseñanzas obligatorias, reciben algún tipo de ayuda para libros de texto y material escolar. Este respaldo es fundamental, especialmente en un momento en que las familias enfrentan desafíos económicos debido a la inflación y otros factores.
### El Sistema de Ayudas y Préstamos de Libros
El informe destaca que cerca del 50% de los estudiantes participan en programas de préstamos de libros, lo que les permite acceder a materiales sin necesidad de realizar una inversión significativa. Este sistema se ha generalizado en la mayoría de las comunidades autónomas, aunque persisten diferencias en la implementación y desarrollo de estos modelos. La Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) ha manifestado su disposición a colaborar con las administraciones educativas para optimizar el acceso a los libros de texto, buscando soluciones sostenibles y ordenadas que beneficien tanto a las familias como a los centros educativos.
ANELE también ha subrayado la importancia de establecer criterios claros sobre la vigencia de los libros, así como un calendario de renovación que contemple las necesidades económicas de cada momento. Este enfoque no solo facilitaría la planificación para las instituciones educativas, sino que también permitiría a las editoriales y empresas del sector adaptarse a las demandas del mercado.
### Inversión y Costos de los Libros de Texto
El informe revela que las Consejerías de Educación destinarán más de 253 millones de euros en ayudas para el acceso a libros de texto en el curso 2025-2026. Esta cifra es inferior a los 290 millones del año anterior, lo que se debe a que muchas comunidades mantienen los libros dentro del periodo de vigencia de cuatro años y no requieren una inversión adicional para la renovación de materiales. Sin embargo, Andalucía y Murcia, que siguen un calendario diferente de renovación, han tenido que realizar inversiones para adquirir nuevos libros adaptados a la LOMLOE.
La inversión media por alumno en libros de texto para el curso 2024-2025 se sitúa en 92,66 euros, lo que representa una disminución respecto al año anterior. Este descenso se atribuye a la existencia de sistemas de préstamo que permiten a las familias beneficiarias acceder a los libros sin desembolsar grandes cantidades de dinero. A pesar de esta reducción, la cifra sigue siendo inferior a la registrada en el periodo 2015-2016, cuando la inversión media era de aproximadamente 102,1 euros.
El precio medio de los libros de texto no universitario también ha mostrado un comportamiento relativamente estable, con un incremento del 0,8% en el último año, alcanzando un promedio de 19,58 euros por ejemplar. Este aumento es inferior al 1,5% del IPC registrado en septiembre de 2024, lo que sugiere que el sector editorial ha logrado contener los precios en un contexto inflacionario.
### Impacto en el Rendimiento Académico
Un aspecto relevante que se destaca en el informe es la relación entre el uso de libros de texto y el rendimiento académico de los estudiantes. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Barcelona, el uso de un mismo libro de texto en las aulas de Matemáticas está asociado con mejores resultados académicos en la mayoría de las comunidades autónomas. De hecho, se ha observado una diferencia significativa de 9,5 puntos en las pruebas PISA a favor de los estudiantes que utilizan libros de texto, lo que equivale a un avance de más de un trimestre en el aprendizaje.
Este hallazgo pone de manifiesto la importancia de los libros de texto como herramienta de apoyo en el proceso educativo, especialmente en un momento en que la digitalización y el uso de dispositivos electrónicos han ganado terreno en las aulas. A pesar de la creciente presencia de recursos digitales, los libros de texto siguen siendo valorados como un recurso fundamental para el aprendizaje efectivo.
En resumen, el sistema de ayudas para libros de texto en España es un pilar esencial para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a los materiales necesarios para su educación. A medida que se avanza hacia un futuro educativo más inclusivo, es crucial que las administraciones y las editoriales trabajen de la mano para asegurar que estas ayudas sean sostenibles y efectivas, permitiendo así que cada alumno pueda alcanzar su máximo potencial.