Roger Federer, el legendario tenista suizo, ha alcanzado un hito significativo en su carrera financiera al convertirse en uno de los pocos deportistas en el mundo en superar la barrera de los mil millones de dólares en patrimonio neto. Este logro no solo se debe a sus éxitos en la cancha, sino a una serie de decisiones estratégicas que ha tomado a lo largo de su carrera y después de su retiro en 2022. En este artículo, exploraremos cómo Federer ha construido su fortuna y qué lecciones se pueden aprender de su enfoque empresarial.
### Inversiones Inteligentes: El Caso de On Running
Una de las decisiones más acertadas de Federer fue su inversión en On Running, una marca de calzado deportivo que ha ganado popularidad en los últimos años. En 2019, Federer adquirió aproximadamente un 3% de la compañía, una jugada que ha demostrado ser extremadamente lucrativa. La relación con On Running comenzó de manera casual cuando su esposa, Mirka, compró un par de zapatos de la marca y quedó impresionada por su calidad. Esto llevó a Federer a conectarse con los fundadores de la empresa, Olivier Bernhard y Caspar Coppetti, y a convertirse en embajador de la marca.
Cuando On Running salió a bolsa en septiembre de 2021, las acciones se valoraron en 24 dólares cada una, lo que disparó el valor de la participación de Federer a estimaciones entre 365,5 millones de dólares. Este tipo de inversión no solo ha multiplicado su riqueza, sino que también ha integrado su imagen con una marca en ascenso, lo que ha beneficiado a ambas partes.
Federer no se limitó a ser un inversor pasivo; participó activamente en el desarrollo de productos, como la línea Roger Pro, que incorpora tecnologías innovadoras. Este compromiso ha consolidado su papel como un socio estratégico en lugar de ser solo un rostro publicitario, lo que ha añadido un valor significativo a su inversión.
### Patrocinios y Alianzas Estratégicas
Además de sus inversiones, Federer ha cultivado una cartera de patrocinios que refleja su imagen de marca y su enfoque en la calidad. En 2018, tomó la decisión de firmar un contrato con Uniqlo, abandonando a Nike después de 24 años. Este acuerdo, valorado en 300 millones de dólares por diez años, le permite seguir percibiendo ingresos anuales incluso después de su retiro, asegurando así su estabilidad financiera a largo plazo.
Los contratos de patrocinio de Federer son con marcas de lujo como Rolex, Mercedes-Benz y Wilson, que le aportan millones anuales. Por ejemplo, su contrato vitalicio con Rolex se estima en ocho millones de dólares al año, mientras que Mercedes-Benz contribuye con alrededor de cinco millones anuales. Estas alianzas no solo generan ingresos, sino que también refuerzan su prestigio en el mundo del deporte y más allá.
Federer también ha cofundado Team8 Management, una firma que gestiona carreras de atletas y explora oportunidades comerciales. Esta empresa ha sido clave en el desarrollo de la Laver Cup, un evento que genera más de 20 millones de dólares anuales en patrocinios y hospitalidad, consolidando así ingresos recurrentes para Federer.
### Diversificación y Estrategia a Largo Plazo
La diversificación ha sido un pilar fundamental en la estrategia financiera de Federer. Su portafolio incluye inversiones en startups como NotCo, una empresa chilena que utiliza inteligencia artificial para crear alimentos a base de plantas. Esta apuesta forma parte de su enfoque de capital de riesgo diversificado, centrado en la innovación sostenible.
Además, Federer posee un portafolio inmobiliario que supera los 111 millones de dólares, con propiedades en Suiza y Dubái. Entre ellas se encuentra una mansión en Wollerau y un penthouse en Dubái, que refleja su diversificación geográfica y su enfoque en activos tangibles de alto valor.
A lo largo de su carrera, Federer ha acumulado más de 130 millones de dólares en premios, pero esta cifra representa solo una fracción de su fortuna total. Su éxito financiero se debe en gran medida a su capacidad para traducir su fama en oportunidades comerciales, lo que le ha permitido construir un legado duradero.
### Comparación con Otros Deportistas
Federer se une a un selecto grupo de deportistas ‘billonarios’, que incluye a figuras como Michael Jordan y Tiger Woods. Estos atletas han logrado convertir su éxito en la cancha en imperios comerciales, gracias a decisiones estratégicas y una visión a largo plazo. Por ejemplo, Michael Jordan alcanzó el estatus de milmillonario en 2014, gracias a su asociación con Nike y la marca Air Jordan, que ha generado miles de millones en ingresos.
La historia de Federer es un testimonio de cómo un enfoque estratégico y consciente puede transformar la carrera de un atleta en un legado financiero. Su capacidad para diversificar sus ingresos, elegir marcas que se alineen con sus valores y participar activamente en sus inversiones son lecciones valiosas para cualquier persona interesada en el mundo empresarial.
En resumen, Roger Federer no solo es un ícono del tenis, sino también un modelo a seguir en el ámbito financiero. Su historia demuestra que el éxito no se mide únicamente en títulos y premios, sino también en la capacidad de construir un futuro sostenible y próspero más allá de la carrera deportiva.