El Atlético de Madrid ha comenzado la temporada 2025/2026 con un inicio preocupante, acumulando solo un punto de seis posibles en sus dos primeros partidos. Este es el peor arranque de la era de Diego Simeone, lo que ha generado inquietud entre los aficionados y analistas del fútbol. A pesar de haber invertido 175 millones de euros en la renovación de la plantilla, el equipo parece no haber encontrado la fórmula para revertir las carencias que ya mostraba la temporada pasada.
### Un inicio decepcionante
El balance de un punto tras dos jornadas es alarmante, especialmente considerando que el Atlético se enfrentó a equipos que, en teoría, luchan por la salvación. En el primer partido, el equipo perdió ante el Espanyol, y en el segundo, empató con el Elche, a pesar de haber comenzado ambos encuentros con ventaja. La fragilidad defensiva y la incapacidad para romper las defensas rivales han sido evidentes, lo que ha llevado a la afición a cuestionar las decisiones tácticas de Simeone.
La falta de regateadores en la plantilla es uno de los puntos más críticos. Con la salida de Samuel Lino al Flamengo, el equipo se ha quedado sin un extremo puro que pueda desbordar y crear oportunidades. La afición reclama un jugador que aporte el desborde y la finura que actualmente falta en el ataque. Simeone, al ser cuestionado sobre esta necesidad, se limitó a decir que se adapta a lo que tiene, lo que ha dejado a muchos con la sensación de que el equipo necesita un último esfuerzo en el mercado de fichajes.
### Problemas en el centro del campo
Otro aspecto preocupante es el centro del campo, que ha quedado huérfano tras la salida de Rodrigo de Paul. Koke, que ha sido un pilar en el equipo, no ha logrado recuperar su mejor forma y se encuentra relegado a un rol secundario. La falta de un mediocentro organizador que pueda dictar el ritmo del juego es evidente, y los jóvenes como Barrios y Johnny Cardoso aún no están listos para asumir esa responsabilidad. Esto ha llevado a que el equipo carezca de creatividad y fluidez en el juego, lo que se ha traducido en un rendimiento deficiente en el ataque.
La situación se complica aún más con la incertidumbre sobre el delantero centro. Alexander Sorloth, quien marcó en el último partido, no parece ser la solución definitiva, y su deseo de no resignarse a un rol de suplente podría generar tensiones en el vestuario. La falta de un delantero que pueda marcar la diferencia en los momentos clave es una preocupación que Simeone debe abordar rápidamente.
### La presión sobre Simeone
Con el inicio de la temporada en marcha y la presión aumentando, Simeone se encuentra en una encrucijada. La afición exige resultados y el margen de maniobra en el mercado de fichajes se está cerrando rápidamente. La necesidad de reforzar la plantilla es urgente, pero las limitaciones económicas y el tiempo son factores que juegan en contra del club. La próxima semana será crucial para el Atlético, ya que el equipo necesita urgentemente mejorar su rendimiento y sumar puntos si no quiere quedar rezagado en la lucha por el título.
El próximo partido contra el Alavés se presenta como una final anticipada, donde el Atlético no solo necesita ganar, sino también mostrar una mejora significativa en su juego. La afición espera que Simeone encuentre la manera de motivar a sus jugadores y ajustar la táctica para aprovechar al máximo las características de su plantilla. Sin embargo, la presión es alta y el tiempo se agota, lo que añade un nivel adicional de tensión a la situación actual del club.
En resumen, el Atlético de Madrid enfrenta un inicio de temporada lleno de desafíos. La falta de puntos, la fragilidad defensiva y la carencia de creatividad en el centro del campo son solo algunas de las preocupaciones que deben ser abordadas con urgencia. La afición y los analistas del fútbol estarán atentos a cómo el equipo responde en las próximas jornadas y si Simeone puede revertir esta situación antes de que sea demasiado tarde.