El festival Rototom Sunsplash, uno de los eventos de reggae más importantes del mundo, ha cerrado su 30ª edición en Benicàssim, España, con una asistencia impresionante de cerca de 220,000 personas provenientes de 111 países. Este evento no solo es un encuentro musical, sino también un espacio de reflexión y celebración de la diversidad cultural, donde la música se entrelaza con causas sociales y humanitarias. Durante ocho días, el festival ha ofrecido una programación variada que incluye más de 200 actuaciones en seis escenarios, así como actividades culturales y sociales que han enriquecido la experiencia de los asistentes.
La temática de este año, ‘Celebrating Life’, ha resonado a lo largo de todas las actividades, desde los conciertos hasta los foros de discusión. Artistas de renombre como Tiken Jah Fakoly, Shaggy, y Koffee han compartido el escenario, mientras que las letras de sus canciones han abordado temas de justicia social y activismo. La presencia de figuras como Julian Marley y Marcia Griffiths, quienes rinden homenaje a la leyenda del reggae Bob Marley, ha añadido un toque nostálgico y significativo a la celebración.
### Un Espacio para la Reflexión y la Conciencia Social
El Rototom Sunsplash no se limita a ser un festival de música; también es un espacio para la reflexión y el diálogo sobre temas sociales críticos. El Foro Social, que se ha llevado a cabo en el Teatro de Benicàssim, ha abordado cuestiones como la crisis humanitaria en Gaza, la emergencia climática y la interculturalidad. Este año, más de 1,200 personas han participado en las seis sesiones organizadas, donde expertos y activistas han compartido sus conocimientos y experiencias.
Entre los ponentes destacados se encuentran Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España, y Sonia Guajajara, líder indígena y ministra de Brasil. Estos espacios de discusión han permitido a los asistentes no solo disfrutar de la música, sino también involucrarse en conversaciones significativas sobre el mundo que nos rodea. Además, el festival ha incorporado actividades como obras de teatro y presentaciones literarias que abordan la inmigración y el racismo, ampliando así su alcance más allá de la música.
La inclusión de un espacio como el Discovery Lab, dedicado a la divulgación científica, ha sido otro de los aciertos del festival. Este año, los asistentes han podido participar en talleres interactivos, como la elaboración de helados con nitrógeno líquido y clases de theremín, lo que ha añadido un componente educativo y divertido a la experiencia del festival.
### Un Compromiso con la Solidaridad y la Inclusión
El Rototom Sunsplash ha demostrado un fuerte compromiso con la solidaridad y la inclusión. Este año, el festival ha implementado una serie de iniciativas solidarias, como la recaudación de fondos para organizaciones que trabajan en proyectos sociales. La aportación simbólica de 10 euros para los abonos inclusivos ha permitido que miles de personas con discapacidad y mayores de 65 años accedan al festival, asegurando que todos puedan disfrutar de esta celebración de la vida.
Además, el festival ha lanzado la campaña ‘Move 4 Gaza’, que busca apoyar a la población palestina a través de actividades culturales y donaciones. Esta acción ha incluido competiciones de breakdance y talleres de danza, con el objetivo de mostrar la rica vida cultural de Gaza y recaudar fondos para proyectos que continúan trabajando en la región. La venta de obras de arte creadas en vivo durante el festival también destinará sus ganancias a causas sociales, reforzando el compromiso del evento con la justicia y la paz.
La oferta gastronómica del festival ha sido igualmente diversa, con opciones que reflejan la riqueza de la cocina internacional. Desde empanadas jamaicanas hasta platos típicos de la gastronomía africana, el festival ha ofrecido una experiencia culinaria que complementa su enfoque multicultural.
El Rototom Sunsplash se ha consolidado como un evento que no solo celebra la música reggae, sino que también promueve valores de paz, inclusión y solidaridad. Con su enfoque en la diversidad cultural y el activismo social, el festival se ha convertido en un referente no solo en Europa, sino en el mundo entero. La próxima edición, que se llevará a cabo del 16 al 22 de agosto de 2026, promete seguir ampliando sus horizontes y ofreciendo un espacio donde la música y la conciencia social se entrelazan de manera única.