La Generalitat Valenciana ha tomado medidas drásticas en respuesta a la alerta roja por calor extremo emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Esta decisión se ha implementado para proteger tanto a la población como a los parques naturales de la región, que se encuentran en riesgo de incendios forestales debido a las altas temperaturas. La instrucción conjunta, que fue anunciada el 16 de agosto de 2025, incluye una serie de restricciones que buscan salvaguardar la seguridad de los ciudadanos y la integridad de los espacios naturales.
La alerta roja, que se activó a las 10 de la mañana, afecta especialmente a las áreas del prelitoral y a las zonas interiores de las comarcas costeras. La Generalitat ha decidido mantener el nivel de Preemergencia 3 en toda la Comunitat Valenciana desde el 16 hasta el 18 de agosto, lo que implica la implementación de varias prohibiciones en los terrenos forestales.
**Restricciones en Terrenos Forestales**
Entre las medidas más significativas se encuentra la prohibición del tránsito de personas por senderos y campos a través, así como la suspensión de obras y trabajos en terrenos forestales o sus inmediaciones. Además, se ha suspendido el uso festivo-recreativo del fuego en terrenos forestales y en una zona de influencia de hasta 500 metros. Esto incluye la prohibición de encender cualquier tipo de fuego en estas áreas, lo que es crucial para prevenir incendios en un contexto de calor extremo.
Otra de las restricciones importantes es la suspensión de cualquier tipo de autorización para la circulación deportiva en terrenos forestales. Esto se aplica a eventos deportivos que normalmente transcurren por estas áreas, así como a las pruebas que ya habían sido autorizadas para el periodo mencionado. Las áreas recreativas y zonas de acampada gestionadas por la Generalitat también se ven afectadas, ya que no podrán realizar actividades deportivas o recreativas fuera de sus instalaciones.
La Generalitat ha enumerado una serie de parques naturales donde se aplican estas restricciones, que incluyen la Serra d’Irta, Penyagolosa, Desert de les Palmes, y El Montgó, entre otros. La prohibición de circular por pistas y caminos forestales, ya sea a pie, en bicicleta o en vehículo, es una medida que busca reducir el riesgo de incendios y proteger tanto a los visitantes como a la fauna y flora locales.
**Recomendaciones para la Ciudadanía**
La Generalitat también ha hecho un llamado a la ciudadanía para que actúe con responsabilidad y prudencia durante esta ola de calor. Se han emitido recomendaciones específicas para proteger a los grupos más vulnerables, como menores, ancianos y personas con enfermedades preexistentes. Entre las sugerencias se incluye mantener las casas frescas y ventiladas, evitar la exposición directa al sol entre las 12 y las 16 horas, y utilizar protección solar adecuada.
Además, se aconseja realizar comidas ligeras, ricas en agua y sales minerales, como frutas y verduras, y beber abundante agua para mantenerse hidratado. La vestimenta también juega un papel crucial; se recomienda usar ropa ligera y de colores claros que cubra la mayor parte del cuerpo, especialmente la cabeza. Un aspecto vital es no dejar a nadie, ni a mascotas, dentro de vehículos cerrados, ya que esto puede ser extremadamente peligroso en condiciones de calor extremo.
La Generalitat ha enfatizado la importancia de la responsabilidad colectiva en la prevención de incendios y ha instado a la población a seguir estas recomendaciones para minimizar los riesgos asociados a las altas temperaturas. En caso de emergencia, se recuerda a los ciudadanos que deben llamar al 112 para recibir asistencia inmediata.
La ola de calor que afecta a la Comunitat Valenciana no solo plantea un desafío para la salud pública, sino que también pone en riesgo los ecosistemas locales. Las medidas adoptadas por la Generalitat son un intento de equilibrar la necesidad de disfrutar de la naturaleza con la urgencia de protegerla en momentos de crisis climática. La colaboración de la ciudadanía es fundamental para garantizar la seguridad de todos y la preservación de los espacios naturales que son un patrimonio invaluable de la región.