El BBVA ha anunciado un nuevo ajuste en la ecuación de canje de su oferta pública de adquisición (OPA) sobre el Banco Sabadell, que se llevará a cabo a finales de este mes. Este ajuste es significativo, ya que se produce en un momento en que el Banco Sabadell está a punto de distribuir un dividendo en efectivo de 7 céntimos de euros por acción a sus accionistas el próximo 29 de agosto. Este movimiento es parte de una serie de ajustes que el BBVA ha realizado desde que lanzó la OPA en mayo de 2024, con el objetivo de mantener la equivalencia económica de la oferta tras los pagos de dividendos de ambas entidades.
### Ajustes en la Ecuación de Canje
Desde el anuncio inicial de la OPA, el BBVA ha modificado la ecuación de canje en varias ocasiones. En su propuesta original, ofrecía a los accionistas del Banco Sabadell una acción nueva del BBVA por cada 4,83 acciones del Sabadell. Sin embargo, tras el primer ajuste en octubre de 2024, la oferta se modificó a una acción nueva del BBVA más 29 céntimos de euros en efectivo por cada 5,019 acciones del Sabadell, teniendo en cuenta los dividendos que ambas entidades estaban pagando en ese momento. En abril de 2025, el BBVA realizó otro ajuste, aumentando el efectivo ofrecido a 70 céntimos por cada 5,345 acciones del Sabadell.
El ajuste más reciente, que se espera que se haga efectivo a finales de agosto, llevará la oferta a una acción nueva del BBVA más 70 céntimos de euros por cada 5,5483 acciones del Banco Sabadell. Este cambio es crucial, ya que implica que los accionistas del Sabadell recibirán menos acciones del BBVA y un poco menos en efectivo por cada acción que posean. Esto se traduce en que, por cada acción del Sabadell, los accionistas recibirán 0,180 acciones del BBVA y 0,126 euros en efectivo, lo que representa una disminución en comparación con la oferta anterior.
### Impacto en la Prima de la OPA
Uno de los aspectos más relevantes de este ajuste es su impacto en la prima de la OPA. La prima negativa, que se refiere a la diferencia entre el valor de mercado de las acciones del Sabadell y la oferta del BBVA, ha sido un tema de preocupación para los inversores. Actualmente, la prima negativa se sitúa en un 6,7%, lo que significa que los accionistas del Sabadell perderían dinero si aceptan la oferta del BBVA. Por ejemplo, un inversor que posea 10.000 euros en acciones del Sabadell recibiría solo 9.330 euros si acepta la oferta, lo que implica una pérdida de 670 euros.
La situación se complica aún más debido a la reciente presión de los inversores sobre el BBVA para que mejore su oferta o la retire. Esta presión ha llevado a un aumento en el precio de las acciones del Banco Sabadell, lo que a su vez reduce las probabilidades de éxito de la OPA. La fortaleza actual del Sabadell y las condiciones impuestas por el Gobierno, que prohíben al BBVA fusionar el banco en los próximos tres años, también juegan un papel importante en la dinámica de la oferta.
A pesar de estos desafíos, el BBVA ha presentado un plan estratégico que prevé un beneficio acumulado de 48.000 millones de euros en cuatro años, lo que podría influir en la percepción de los inversores sobre la viabilidad de la OPA. Sin embargo, el ajuste de la ecuación de canje y la prima negativa continúan siendo factores críticos que los accionistas del Sabadell deben considerar al tomar decisiones sobre su futuro.
En resumen, el ajuste de la ecuación de canje por parte del BBVA es un movimiento estratégico que busca mantener la competitividad de su oferta en un entorno de dividendos fluctuantes y presiones del mercado. A medida que se acerca la fecha de pago del dividendo del Banco Sabadell y el periodo en el que los accionistas podrán decidir sobre la OPA, será fundamental observar cómo estos cambios afectan la dinámica del mercado y las decisiones de los inversores.