El desarrollo de infraestructuras de transporte es fundamental para el crecimiento económico y la conectividad de las regiones. En este contexto, el Corredor Mediterráneo ha sido objeto de críticas por parte de Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio. Durante una reciente entrevista, Mus expresó su frustración con los plazos y la falta de avances en este proyecto clave, que se espera mejore la movilidad entre las provincias de València y Castellón.
### La Realidad del Corredor Mediterráneo
Martínez Mus no se ha mostrado optimista respecto a las promesas del ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre el Corredor Mediterráneo. Según sus declaraciones, los plazos anunciados por Puente son inconsistentes y cambian semanalmente, lo que genera desconfianza en la comunidad. «Nos ha dicho tantos plazos que ya no me creo ninguno», afirmó Mus, subrayando la necesidad de un enfoque más realista y efectivo.
Uno de los puntos más críticos que destacó el conseller es la falta de avances en el trazado entre València y Castellón, así como en la planificación del túnel pasante. Mus se mostró sorprendido de que, en la última reunión del Parque Central, aún se estuvieran discutiendo detalles sobre la ubicación de la estación soterrada. «Si no sabemos dónde va la estación, ¿cómo vamos a saber cómo va a ser el túnel?», cuestionó, evidenciando la falta de planificación y ejecución en el proyecto.
Además, el conseller criticó el inicio tardío de las expropiaciones necesarias para el nudo de La Encina, una infraestructura esencial para el Corredor Mediterráneo. Mus se preguntó cuándo se podría esperar la finalización de esta obra, sugiriendo que los plazos actuales son irrealistas. La percepción de que el proyecto avanza lentamente ha llevado a una creciente frustración entre los ciudadanos y las autoridades locales, quienes ven el Corredor como una oportunidad perdida para mejorar la conectividad y el desarrollo regional.
### La Plataforma Intermodal de Sagunto: Un Ejemplo de Progreso
A pesar de las críticas al Corredor Mediterráneo, Martínez Mus destacó el progreso en la Plataforma Intermodal de Sagunto, que cuenta con una inversión de 98 millones de euros y está prácticamente concluida. Esta infraestructura ha comenzado a atraer el interés de posibles clientes y operadores, lo que podría transformar la región en un polo logístico clave.
El conseller enfatizó que la Generalitat ha cumplido con sus responsabilidades en este proyecto, a diferencia de lo que ha sucedido con el Corredor Mediterráneo. «Ojalá tuviéramos el mismo ritmo de trabajo en el Ministerio porque se notaría mucho», comentó Mus, sugiriendo que la colaboración y la eficiencia son esenciales para el éxito de las infraestructuras.
La Plataforma Intermodal de Sagunto no solo está diseñada para facilitar el transporte de mercancías, sino que también está vinculada a la gigafactoría de celdas de baterías de PowerCo en Parc Sagunt II. Este desarrollo ha generado un ambiente de optimismo y ha comenzado a atraer inversiones en la zona, lo que podría tener un impacto positivo en la economía local.
En la reciente feria Transport Logistic de Múnich, se evidenció el creciente interés en la Plataforma Intermodal, lo que refuerza la idea de que, con la planificación y ejecución adecuadas, las infraestructuras pueden ser un motor de desarrollo económico. Mus mencionó que el ritmo de ejecución de las obras en el entorno de Parc Sagunt II se ha adaptado a las expectativas de PowerCo, lo que demuestra la importancia de la colaboración entre el sector público y privado.
### Un Futuro Incierto para el Plan de Cercanías
El conseller también se refirió al nuevo plan de Cercanías 2025-2030, que ha sido objeto de críticas por la falta de cumplimiento del plan anterior. Mus expresó su preocupación de que, si el nuevo plan tiene el mismo éxito que el anterior, la situación podría ser desalentadora. «Si tiene el mismo éxito que el anterior, pues para llorar», afirmó, señalando la necesidad urgente de mejoras en el servicio de Cercanías en el área metropolitana de València.
La electrificación de las líneas de tren y la modernización del servicio son aspectos que Mus considera esenciales para el desarrollo del transporte en la región. Criticó la situación actual, donde aún existen líneas que operan con tecnología obsoleta, lo que limita la eficiencia y la comodidad del servicio. La falta de avances en este ámbito es un reflejo de la necesidad de una estrategia más efectiva y de un compromiso real por parte de las autoridades para mejorar la infraestructura de transporte.
La situación del Corredor Mediterráneo y el plan de Cercanías pone de manifiesto la importancia de la planificación y la ejecución en el desarrollo de infraestructuras. La comunidad espera que las autoridades tomen medidas concretas para avanzar en estos proyectos y mejorar la conectividad y el transporte en la región.