La Alhambra de Granada, uno de los monumentos más emblemáticos de España, ha anunciado un incremento en el precio de las entradas que entrará en vigor el 1 de agosto. Este ajuste se ha formalizado a través de una orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), donde se detalla que la entrada general para la visita diurna al recinto nazarí pasará a costar 21 euros.
El Patronato de la Alhambra y Generalife, que depende de la Consejería de Cultura y Deporte, ha establecido nuevos precios para las diferentes modalidades de visita. La entrada diurna a los Jardines, Generalife, Partal y Alcazaba tendrá un costo de 12 euros, mientras que las visitas nocturnas a los Palacios Nazaríes y al Palacio del Generalife se fijan en 12 y 8 euros, respectivamente. Además, se introduce una modalidad llamada Alhambra Experiencias, que incluye visitas nocturnas y diurnas en dos días consecutivos, también a un precio de 21 euros.
Este ajuste de tarifas busca no solo equilibrar las exigencias financieras del Patronato, sino también mejorar el servicio público que se ofrece a los visitantes. La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, firmó la orden el 17 de julio, destacando la necesidad de una regulación más acorde con las realidades económicas actuales.
En cuanto a las visitas a otros monumentos andalusíes, como el Corral del Carbón, el Bañuelo y el Palacio de Dar-al-Horra, el precio de la visita completa será de 8 euros, mientras que la entrada individual a cada uno de estos espacios será de 2 euros. Cabe destacar que el Corral del Carbón tendrá acceso gratuito.
El Patronato también ha establecido precios para visitas combinadas que incluirán otros espacios diferenciados. Por ejemplo, la visita diurna a los Jardines, Partal y Palacio del Generalife costará 8 euros, y la visita a la Alcazaba tendrá el mismo precio. Además, se han fijado precios reducidos para diversas modalidades de visita, como la diurna general a 14 euros y la nocturna al Palacio del Generalife a 6 euros.
Los titulares del Carné Joven Europeo, los ciudadanos de la Unión Europea mayores de 65 años, las personas con discapacidad igual o superior al 33%, los miembros de familias numerosas y los menores de entre 12 y 15 años podrán acceder a entradas reducidas. Estas tarifas se aplicarán siempre que la visita no esté incluida en programas específicos establecidos por el Patronato.
El Patronato también ha delineado condiciones para programas especiales en colaboración con otras entidades, como el Alhambra Bono Turístico y la Granada Card. Estas iniciativas buscan fomentar el turismo cultural y facilitar el acceso a la Alhambra y otros espacios de interés.
En cuanto a la apertura de espacios, se ha especificado que fuera del horario ordinario, se podrán realizar visitas de carácter especial dirigidas a instituciones académicas, congresos y empresas. Estas visitas ofrecerán una experiencia más íntima y particular de la Alhambra, con precios que variarán según el espacio y el número de visitantes.
Por ejemplo, la apertura de los Palacios Nazaríes tendrá un costo de 5.855 euros, con una entrada por persona a 12 euros. La apertura del Palacio del Generalife y Jardines costará 4.684 euros, mientras que la combinación de Palacios Nazaríes, Jardines y Palacio del Generalife se fijará en 8.197 euros, con un precio de entrada de 19 euros.
El Patronato de la Alhambra y Generalife también ha estipulado un precio adicional para el acceso a espacios que normalmente están cerrados al público, lo que permitirá a los visitantes disfrutar de una experiencia única y exclusiva. Esta medida busca diversificar la oferta cultural y atraer a un público más amplio.
Con estos cambios, la Alhambra continúa siendo un destino turístico de primer nivel, adaptándose a las necesidades del mercado y a las expectativas de los visitantes, al tiempo que se asegura de mantener la calidad y la sostenibilidad de su patrimonio cultural.