La tradición de los ‘bous al carrer’ en Pedreguer, un evento que atrae a numerosos aficionados a la tauromaquia, se vio empañada por un incidente desafortunado que tuvo lugar el 18 de julio de 2025. Durante una de las tardes más esperadas del evento, un británico de 47 años resultó herido tras ser embestido por un ‘bou serril’, un toro de gran tamaño y fuerza. Este suceso ha generado preocupación entre los asistentes y ha puesto de relieve los riesgos asociados a este tipo de festividades.
### El Incidente y la Atención Médica
El incidente ocurrió cuando el toro embistió con fuerza al aficionado, quien no pudo refugiarse a tiempo en la barrera de seguridad. La embestida fue tan violenta que el hombre fue golpeado contra la ‘ratera’, una estructura que forma parte del recorrido del toro. Como resultado, sufrió una cornada en la parte posterior de la pierna y un fuerte golpe en la nariz. Los miembros de la asociación Passió pels bous, encargados de organizar la entrada y suelta de los toros, actuaron rápidamente para evacuar al herido, llevándolo al puesto sanitario de la Cruz Roja.
El médico que atendió al británico confirmó que la cornada había sido limpia, lo que significa que no había daños internos significativos. Sin embargo, el herido fue trasladado al hospital de Dénia para realizar un TAC y asegurarse de que no había complicaciones. Afortunadamente, su evolución fue favorable, lo que tranquilizó a los asistentes y a sus familiares.
Este tipo de incidentes no son infrecuentes en las festividades taurinas, donde la interacción entre los toros y los humanos puede resultar peligrosa. A pesar de las medidas de seguridad implementadas, siempre existe un riesgo inherente que los organizadores y los participantes deben tener en cuenta. La comunidad taurina ha expresado su deseo de seguir disfrutando de estas tradiciones, pero también de encontrar formas de minimizar los riesgos asociados.
### La Tradición de los ‘Bous al Carrer’
Los ‘bous al carrer’ son una tradición profundamente arraigada en la cultura de la Comunitat Valenciana, donde se celebran numerosas fiestas en honor a los toros. Estas festividades no solo atraen a locales, sino también a turistas que buscan experimentar la emoción de la tauromaquia. Durante estas celebraciones, los toros son soltados en las calles, y los participantes intentan esquivarlos mientras se divierten y disfrutan del ambiente festivo.
Sin embargo, la controversia en torno a la tauromaquia ha crecido en los últimos años, con un número creciente de voces que abogan por la protección de los animales y la prohibición de estas prácticas. A pesar de esto, muchos defensores de la tradición argumentan que los ‘bous al carrer’ son una parte integral de la identidad cultural de la región y que, con las medidas adecuadas, pueden llevarse a cabo de manera segura.
El evento en Pedreguer es un claro recordatorio de la necesidad de equilibrar la tradición con la seguridad. Los organizadores han comenzado a implementar protocolos más estrictos para garantizar la seguridad de los participantes y del público. Esto incluye la capacitación de los voluntarios que participan en la organización del evento y la mejora de las barreras de seguridad.
La comunidad taurina también ha comenzado a fomentar una mayor conciencia sobre la seguridad entre los asistentes, recordándoles la importancia de seguir las instrucciones y mantenerse alerta durante las festividades. A pesar de los riesgos, muchos continúan disfrutando de la emoción que ofrecen los ‘bous al carrer’, y el evento de Pedreguer es solo un ejemplo de cómo esta tradición sigue viva en la cultura valenciana.
La atención médica rápida y eficiente que recibió el británico herido es un testimonio del compromiso de los organizadores y de los servicios de emergencia para garantizar la seguridad de todos los involucrados. A medida que las festividades continúan, es fundamental que todos los participantes y organizadores trabajen juntos para mantener la tradición viva, al tiempo que se minimizan los riesgos y se asegura la seguridad de todos.