La localidad de Catarroja, situada en l’Horta Sud, se prepara para acoger la octava manifestación mensual convocada por Acord Social Valencià, en respuesta a la gestión del presidente del Consell, Carlos Mazón, tras la devastadora dana que afectó a la región en octubre de 2024. Este evento, que se llevará a cabo en el parque de Les Barraques, se destaca no solo por su carácter reivindicativo, sino también por la inclusión de actividades culturales y simbólicas que buscan visibilizar el sufrimiento de las víctimas y la necesidad de justicia.
**Un Acto de Recuerdo y Resistencia**
La manifestación de julio se distingue por su enfoque en la memoria de aquellos que perdieron la vida y los que sufrieron las consecuencias de la riada. Durante el evento, se llevará a cabo la plantación de un olivo, un símbolo de paz y esperanza, así como la creación de un mural que refleje la lucha de las víctimas. Además, los asistentes podrán disfrutar de un “cant d’Albaes” de l’Horta, donde artistas locales como Pau Alabajos, La Maria, Miquel Gil y Tomàs de los Santos ofrecerán su música en un acto que combina arte y protesta.
La elección de Catarroja como sede de esta manifestación no es casual. Esta localidad fue una de las más afectadas por la dana, y el parque de Les Barraques se encuentra cerca del barranco que causó estragos en la zona. La comunidad ha estado unida en su demanda de un trato digno para las personas afectadas, así como de verdad y justicia en relación con la gestión de la crisis por parte del gobierno regional.
Desde octubre de 2024, las manifestaciones han sido un punto de encuentro para las familias de las víctimas, quienes han encabezado cada protesta con fotos de sus seres queridos. La primera de estas manifestaciones reunió a aproximadamente 130,000 personas, marcando un hito en la historia de las movilizaciones en la Comunidad Valenciana. Sin embargo, la última marcha, celebrada el 29 de junio en València, atrajo a solo 5,000 manifestantes, lo que refleja una disminución en la participación, a pesar de las altas temperaturas que enfrentaron los asistentes.
**La Lucha por la Justicia Continúa**
A medida que las manifestaciones se suceden, la presión sobre Carlos Mazón y su administración se intensifica. Los manifestantes han exigido su dimisión, argumentando que la gestión de la crisis ha sido inadecuada y que las promesas de ayuda y reconstrucción no se han cumplido. La última protesta, aunque menos concurrida que las anteriores, reafirmó el compromiso de las familias afectadas por la dana de seguir luchando por sus derechos y por un reconocimiento adecuado de su sufrimiento.
Las demandas de los manifestantes incluyen no solo la dimisión de Mazón, sino también un enfoque más humano y efectivo en la atención a las víctimas. Las familias de los afectados han reclamado un trato digno y la implementación de medidas que garanticen su bienestar y recuperación. La falta de respuestas claras y efectivas por parte del gobierno ha alimentado el descontento y la frustración entre los ciudadanos, quienes sienten que sus voces no están siendo escuchadas.
La comunidad de Catarroja, junto con otras localidades afectadas, ha demostrado una notable resiliencia y unidad en su lucha. Las manifestaciones no solo son un medio para expresar el descontento, sino también una forma de recordar a aquellos que han sufrido y de exigir que se tomen medidas concretas para evitar que tragedias similares ocurran en el futuro.
En este contexto, la próxima manifestación en Catarroja se presenta como una oportunidad crucial para que la comunidad se una nuevamente en su demanda de justicia. La combinación de actividades culturales y la protesta pacífica busca no solo visibilizar el dolor de las víctimas, sino también fortalecer los lazos comunitarios y la solidaridad entre los ciudadanos. La lucha por la justicia y la dignidad de los afectados por la dana continúa, y Catarroja se erige como un símbolo de resistencia y esperanza en medio de la adversidad.