La reciente constitución de la comisión de investigación en el Parlamento de Navarra ha desatado un intenso debate político, evidenciando las tensiones entre los diferentes grupos parlamentarios. Esta comisión se encargará de revisar las adjudicaciones de obras realizadas por el Gobierno foral en las últimas cuatro legislaturas, un tema que ha suscitado diversas opiniones y reacciones entre los partidos involucrados.
**Composición y Funciones de la Comisión**
La mesa de la comisión de investigación ha sido conformada por representantes de varios partidos, siendo Irati Jiménez de EH Bildu quien asumió la presidencia, gracias a los votos del PSN y su propia formación. UPN, que había propuesto a Pedro González como candidato a la presidencia, no logró obtener el apoyo necesario, lo que ha llevado a críticas sobre la falta de confianza entre los socios del gobierno. Geroa Bai, por su parte, ha presentado a Blanca Regúlez, quien asumirá la Secretaría de la mesa, lo que refleja un acuerdo político entre PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, quienes ahora tienen mayoría en la mesa.
La primera tarea de la comisión será que los grupos parlamentarios presenten su plan de trabajo antes del 31 de julio, con el objetivo de que en la próxima sesión, programada para el 5 de agosto, se apruebe dicho plan. Se espera que las comparecencias comiencen en septiembre, lo que marcará el inicio de un proceso que podría tener implicaciones significativas para la política navarra.
**Reacciones y Críticas**
Las reacciones a la constitución de la comisión han sido diversas. Javier Esparza, portavoz de UPN, ha criticado duramente la elección de EH Bildu como abogado defensor en esta investigación, señalando que esto refleja una falta de confianza entre los socios del gobierno. Según Esparza, esta situación podría ser un indicativo de un gobierno que comienza a fragmentarse, donde los partidos se miran con desconfianza ante la posibilidad de que surjan nuevas revelaciones.
Por otro lado, Ainhoa Unzu del PSN ha defendido la creación de la comisión, argumentando que no hay cuestionamientos sobre la legalidad de las adjudicaciones de obras públicas, pero que es necesario proporcionar tranquilidad a la ciudadanía. Unzu ha enfatizado que el trabajo de la comisión se llevará a cabo con ética y transparencia, buscando restaurar la confianza en las instituciones navarras.
Desde EH Bildu, Adolfo Araiz ha manifestado que su grupo no tiene intención de «blanquear nada» y ha advertido sobre aquellos que intentan convertir la comisión en un «circo». Araiz ha subrayado que el objetivo de la comisión es esclarecer responsabilidades políticas, pero no penales, dejando claro que no se permitirá que se desvíe la atención hacia otros temas ajenos a la investigación.
Geroa Bai ha expresado su apoyo a la creación de la comisión, considerándola un paso positivo hacia la transparencia y la rendición de cuentas. Pablo Azcona, representante de este partido, ha afirmado que la comisión debe ser un ejercicio de rigor y control democrático, con el fin de recuperar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.
Por otro lado, Javier García del PPN ha calificado la situación de «vergonzosa», argumentando que EH Bildu está blanqueando la corrupción del PSN, mientras que el PSN, a su vez, estaría blanqueando el terrorismo. Esta crítica refleja la polarización política en torno a la comisión y la desconfianza que persiste entre los diferentes grupos.
Desde el Grupo Mixto, Miguel Garrido ha enfatizado la importancia de investigar la posible corrupción en el Gobierno de Navarra, aunque ha señalado que hasta el momento no hay indicios claros de que haya existido. Garrido ha manifestado que su intención es llegar al fondo del asunto y conocer la extensión de cualquier posible irregularidad.
Finalmente, Emilio Jiménez de Vox ha calificado la comisión de investigación como un «teatrillo» que busca ocultar la corrupción en Navarra, criticando la elección de EH Bildu para presidir la mesa. Esta afirmación pone de manifiesto la tensión existente y la percepción negativa que algunos partidos tienen sobre la composición y los objetivos de la comisión.
La situación en el Parlamento de Navarra refleja un panorama político complejo, donde las tensiones entre los diferentes grupos se hacen evidentes en el contexto de una investigación que podría tener repercusiones significativas en la confianza pública hacia el gobierno y sus instituciones. A medida que avanza el proceso, será crucial observar cómo se desarrollan las dinámicas entre los partidos y qué resultados se obtienen de esta comisión de investigación.