Fertiberia, una de las principales empresas españolas en la producción de fertilizantes, ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que podría afectar a hasta el 10% de su plantilla. Esta noticia ha generado una fuerte reacción por parte de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que ha expresado su rechazo a esta medida, argumentando que no es la solución adecuada para los problemas económicos que enfrenta la compañía.
La empresa, que cuenta con aproximadamente 760 trabajadores en España, ha justificado esta decisión como una respuesta a la transformación del mercado de fertilizantes, que ha visto una disminución en la demanda y producción en Europa. Además, Fertiberia ha señalado que los elevados costes de producción, los márgenes reducidos y las estrictas regulaciones medioambientales han contribuido a su situación financiera actual. En los últimos dos ejercicios, la compañía ha reportado pérdidas que ascienden a cerca de 100 millones de euros.
### Contexto del ERE y sus Implicaciones
El ERE anunciado por Fertiberia se produce en un contexto complicado para la industria de fertilizantes en Europa. La disminución de la demanda ha llevado a muchas empresas del sector a replantearse sus estrategias operativas. Fertiberia, que tiene centros de trabajo en localidades como Avilés, Cartagena, Palos de la Frontera, Puertollano, Sagunto y Madrid, ha visto cómo su capacidad de producción se ha visto afectada por estos cambios en el mercado.
El sindicato CSIF ha señalado que la compañía comunicó verbalmente al comité de empresa la cifra de trabajadores que se verían afectados, aunque no se ha especificado en la comunicación oficial. Esta falta de claridad ha generado preocupación entre los trabajadores, quienes temen por su futuro laboral. CSIF ha solicitado a Fertiberia que aclare su situación económica, argumentando que, a pesar de las pérdidas, existen beneficios en algunos centros de trabajo que no se reflejan a nivel corporativo.
El sindicato ha criticado la decisión de reducir la plantilla como una solución a los problemas financieros, señalando que el gasto en salarios representa menos del 10% de los gastos totales de la empresa. Según sus estimaciones, el ahorro que se podría obtener a través del ERE sería de entre tres y cuatro millones de euros, lo que resulta insignificante en comparación con las pérdidas auditadas de aproximadamente 60 millones de euros.
### Reacciones y Futuro de los Trabajadores
La reacción de CSIF ha sido contundente. El sindicato ha manifestado su preocupación por la escasez de productos en los centros productivos de Fertiberia, lo que ha llevado a una disminución en la facturación y a silos de almacenamiento vacíos. En este sentido, han exigido a la empresa que elabore un plan de viabilidad que se enfoque en el incremento de ingresos, en lugar de optar por despidos masivos.
CSIF ha expresado su apoyo a los trabajadores de Fertiberia, quienes, según el sindicato, cumplen con sus funciones de manera efectiva. Sin embargo, han lamentado que la gestión de la empresa haya llevado a una situación en la que se ven obligados a considerar despidos colectivos. La incompetencia en la gestión ha sido un tema recurrente en las declaraciones del sindicato, que ha prometido tomar medidas de presión para minimizar el impacto del ERE en los trabajadores.
El sindicato también ha enfatizado la importancia de que se cumpla la ley durante todo el proceso de regulación de empleo, especialmente en un contexto donde se está llevando a cabo una negociación colectiva. CSIF ha dejado claro que estarán vigilantes para asegurar que se respeten los derechos de los trabajadores y que se busquen alternativas a los despidos.
La situación de Fertiberia es un reflejo de los desafíos que enfrenta la industria de fertilizantes en Europa, donde las empresas deben adaptarse a un entorno cambiante y a la presión de las regulaciones medioambientales. A medida que la compañía navega por esta crisis, el futuro de sus empleados pende de un hilo, y la respuesta de la dirección y los sindicatos será crucial para determinar el rumbo de la empresa y la seguridad laboral de sus trabajadores.