La cinematografía contemporánea se encuentra en constante evolución, y uno de los directores que ha sabido captar la atención del público y la crítica es Oliver Laxe. Con su última obra, ‘Sirât. Trance en el desierto’, Laxe se adentra en un territorio narrativo que combina la búsqueda personal con el vibrante mundo de las raves en el desierto. Este filme, que ha sido seleccionado para competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2025, promete ser una experiencia cinematográfica única que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión.
### Una Sinopsis que Atrapa
La trama de ‘Sirât’ se centra en un padre y su hijo que se embarcan en una búsqueda desesperada por Marina, la hija y hermana desaparecida en una rave en el sur de Marruecos. Este viaje no es solo físico, sino también emocional, ya que los protagonistas se enfrentan a un mundo desconocido lleno de música electrónica y libertades que nunca habían experimentado. La sinopsis oficial describe cómo, a medida que reparten la fotografía de Marina entre los asistentes a la fiesta, se ven inmersos en un ambiente que desafía sus nociones de la vida y la familia.
La película se presenta como una ‘road movie’, un género que permite explorar no solo el paisaje físico, sino también el viaje interno de los personajes. La búsqueda de Marina se convierte en un símbolo de la lucha por la verdad y la conexión familiar, temas recurrentes en la obra de Laxe. El director, conocido por su habilidad para contar historias profundas y emotivas, ha trabajado en el guion junto a su colaborador habitual, Santiago Fillol, lo que garantiza una narrativa cohesiva y bien desarrollada.
### Un Reparto Diverso y Auténtico
El elenco de ‘Sirât’ es otro de los aspectos destacados de la película. Sergi López interpreta al padre, mientras que Bruno Núñez, conocido por su papel en la serie ‘El Mesías’, da vida al hijo. Sin embargo, lo que realmente llama la atención es la inclusión de un grupo de actores no profesionales, que representan a los raveros en la película. Esta elección no solo aporta autenticidad a la narrativa, sino que también refleja la filosofía de Laxe de acercarse a diferentes capas sociales sin prejuicios.
La decisión de incluir a actores no profesionales es un testimonio del compromiso del director con la realidad social y cultural que retrata. Laxe ha declarado que ‘Sirât’ es su película más abierta y comercial hasta la fecha, pero también la más radical en términos de su enfoque formal. Esta dualidad se manifiesta en la forma en que se presentan los personajes y sus interacciones, creando un espacio donde se cruzan diferentes mundos y experiencias.
### Un Tráiler que Promete una Experiencia Sensorial
El tráiler de ‘Sirât’ ha generado gran expectación, mostrando un contraste visual entre el frío de las noches aragonesas y el calor extremo del desierto marroquí. Con una duración de casi dos minutos, el avance ofrece un vistazo a la atmósfera poética y sensorial que Laxe ha creado. La música electrónica, que juega un papel crucial en la narrativa, se entrelaza con imágenes impactantes del desierto, sugiriendo que la película será tanto un festín visual como auditivo.
Además, el título ‘Sirât’ tiene un significado profundo en el contexto islámico, refiriéndose al ‘camino recto’ que conduce a la verdad. Este simbolismo se alinea con la travesía de los protagonistas, quienes no solo buscan a Marina, sino que también se enfrentan a sus propias verdades y realidades. Laxe ha mencionado que la película refleja un encuentro entre ecosistemas distintos, donde las personas se acercan y se cuidan mutuamente, en contraposición a la violencia del juicio social que a menudo prevalece en la sociedad actual.
### Estreno y Expectativas
La película ha sido producida por Movistar Plus+ en colaboración con El Deseo, la productora de los hermanos Almodóvar, y se rodó en diversas localizaciones de España y Marruecos. Tras su premier mundial en Cannes, programada entre el 13 y el 24 de mayo, ‘Sirât’ llegará a las salas de cine el 6 de junio, distribuida por BTEAM Pictures. La combinación de un director aclamado, un guion intrigante y un enfoque innovador promete hacer de ‘Sirât’ una de las películas más esperadas del año.
Con su mezcla de drama, música y exploración de la condición humana, ‘Sirât. Trance en el desierto’ se perfila como una obra que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la búsqueda de la verdad y la conexión familiar en un mundo cada vez más complejo.